Aquí tienes información sobre el inmovilizado en formato Markdown, con enlaces a temas importantes:
El inmovilizado, también conocido como activo fijo, es el conjunto de bienes y derechos de una empresa que se espera que sean utilizados durante más de un año y que tienen como objetivo generar ingresos para la empresa. No están destinados a la venta en el curso ordinario de las operaciones.
El inmovilizado es una parte importante del balance general de una empresa y se clasifica generalmente en las siguientes categorías principales:
Inmovilizado Inmaterial: Activos no físicos, como patentes, marcas, software, fondo de comercio y derechos de autor.
Inmovilizado Material: Activos tangibles como terrenos, edificios, maquinaria, equipo de oficina, vehículos y mobiliario.
Inversiones Inmobiliarias: Terrenos o edificios mantenidos para obtener rentas o para la apreciación del capital, o ambos, en lugar de para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios o para fines administrativos.
Aspectos importantes relacionados con el inmovilizado:
Amortización: La asignación sistemática del costo de un activo tangible a lo largo de su vida útil estimada. Es un gasto que refleja el consumo o desgaste del activo.
Deterioro del Valor: Una reducción en el valor recuperable de un activo por debajo de su valor en libros. Se reconoce cuando el valor en libros de un activo excede su valor recuperable.
Valor Residual: El importe estimado que la empresa podría obtener actualmente por la disposición del activo, después de deducir los costos estimados de la disposición, si el activo ya tuviera la antigüedad y la condición esperadas al final de su vida útil.
Coste Histórico: El importe de efectivo o equivalentes de efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisición.
El inmovilizado se registra inicialmente al coste histórico, y posteriormente, se puede valorar utilizando el modelo del coste (coste histórico menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas) o el modelo de revaluación (valor razonable en la fecha de la revaluación menos la amortización acumulada posterior y las pérdidas por deterioro acumuladas posteriores).
El análisis del inmovilizado es crucial para evaluar la eficiencia y la capacidad productiva de una empresa. Permite comprender la estructura de activos de la empresa y su capacidad para generar ingresos a largo plazo.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page