¿Qué es hematocrito?

Hematocrito (Hto)

El hematocrito (Hto), también conocido como volumen corpuscular total (VCM), es la proporción del volumen sanguíneo total que está compuesto por glóbulos rojos (eritrocitos). Se expresa como un porcentaje (%) o una fracción. El hematocrito es una medida importante para determinar la cantidad%20de%20glóbulos%20rojos presentes en la sangre.

¿Cómo se mide?

El hematocrito se mide generalmente como parte de un hemograma%20completo (CBC), un análisis de sangre común. Puede ser medido directamente mediante centrifugación de una muestra de sangre o calculado a partir de otros parámetros del CBC, como el recuento de glóbulos rojos y el volumen corpuscular medio (VCM).

Valores Normales:

Los valores normales de hematocrito varían según la edad, el sexo y la altitud. En general:

  • Hombres: 40-54%
  • Mujeres: 36-48%

Es importante consultar a un médico para interpretar los resultados, ya que estos rangos pueden variar ligeramente según el laboratorio.

Hematocrito Alto (Policitemia):

Un hematocrito elevado indica que hay una mayor proporción de glóbulos rojos en la sangre. Las posibles causas de un hematocrito%20alto incluyen:

  • Deshidratación
  • Enfermedades pulmonares
  • Enfermedades cardíacas
  • Policitemia vera (un trastorno de la médula ósea)
  • Vivir en altitudes elevadas

Hematocrito Bajo (Anemia):

Un hematocrito bajo indica que hay una menor proporción de glóbulos rojos en la sangre, lo que comúnmente se denomina anemia. Las posibles causas de un hematocrito%20bajo incluyen:

  • Pérdida de sangre (por ejemplo, por una lesión, cirugía o sangrado menstrual abundante)
  • Deficiencias nutricionales (por ejemplo, hierro, vitamina B12, folato)
  • Enfermedades crónicas
  • Trastornos de la médula ósea

Importancia Clínica:

El hematocrito es una herramienta valiosa para:

  • Diagnosticar y monitorear la anemia y la policitemia.
  • Evaluar la hidratación de un paciente.
  • Ayudar a diagnosticar diversas enfermedades y afecciones médicas.

Consideraciones:

  • Los resultados del hematocrito siempre deben interpretarse en el contexto de la historia clínica, el examen físico y otros resultados de laboratorio del paciente.
  • Las condiciones médicas preexistentes y los medicamentos pueden afectar los niveles de hematocrito.