¿Qué es hemiplejia?

Hemiplejia

La hemiplejia es una parálisis que afecta a un lado del cuerpo, es decir, a la mitad izquierda o derecha. Esta parálisis se debe generalmente a un daño en el cerebro, ya sea por un accidente cerebrovascular (ictus), una lesión cerebral traumática, una infección o una enfermedad congénita.

Causas Principales:

  • Accidente Cerebrovascular (Ictus): La causa más común de hemiplejia. Se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes.
  • Lesión Cerebral Traumática: Traumatismos craneoencefálicos pueden dañar áreas del cerebro responsables del control motor.
  • Infecciones: Algunas infecciones cerebrales, como la meningitis o la encefalitis, pueden provocar hemiplejia.
  • Tumores Cerebrales: Tumores cerebrales que ejercen presión sobre áreas del cerebro que controlan el movimiento.
  • Parálisis Cerebral: En algunos casos, la parálisis cerebral puede manifestarse como hemiplejia.
  • Enfermedades Genéticas: Ciertas enfermedades genéticas pueden predisponer a la hemiplejia.

Síntomas:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para mover el brazo o la pierna en un lado.
  • Problemas con el equilibrio y la coordinación.
  • Dificultad para hablar o tragar (disartria o disfagia).
  • Pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo.
  • Problemas de visión.
  • Espasticidad (rigidez muscular).

Diagnóstico:

El diagnóstico de hemiplejia generalmente implica un examen neurológico exhaustivo, así como pruebas de imagen cerebral, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), para identificar la causa subyacente.

Tratamiento:

El tratamiento de la hemiplejia se centra en la rehabilitación para mejorar la función y la independencia. Puede incluir:

  • Fisioterapia: Fisioterapia para fortalecer los músculos, mejorar el rango de movimiento y la coordinación.
  • Terapia Ocupacional: Terapia ocupacional para ayudar con las actividades de la vida diaria, como vestirse, bañarse y comer.
  • Logopedia: Logopedia para ayudar con los problemas del habla y la deglución.
  • Medicamentos: Para controlar la espasticidad, el dolor u otros síntomas.
  • Dispositivos de asistencia: Como ortesis, andadores o sillas de ruedas.

Pronóstico:

El pronóstico para las personas con hemiplejia varía según la causa subyacente, la gravedad del daño cerebral y la respuesta a la rehabilitación. Algunas personas se recuperan completamente, mientras que otras pueden experimentar una discapacidad permanente. La rehabilitación temprana y continua es crucial para maximizar la recuperación.