¿Qué es gardnerella?

Gardnerella Vaginalis: Información General

Gardnerella vaginalis es una bacteria anaeróbica facultativa que comúnmente se encuentra en la vagina de las mujeres. Si bien a menudo está presente en pequeñas cantidades sin causar problemas, una sobrepoblación de Gardnerella vaginalis puede perturbar el equilibrio natural de la flora vaginal y provocar una condición conocida como Vaginosis Bacteriana (VB).

Características Clave:

  • Bacteria: Gardnerella vaginalis es una bacteria, no un hongo ni un virus.
  • Anaeróbica Facultativa: Puede crecer con o sin la presencia de oxígeno, aunque prefiere ambientes con poco oxígeno.
  • Parte de la Flora Vaginal: En pequeñas cantidades, forma parte del ecosistema vaginal normal.
  • Causa de Vaginosis Bacteriana (VB): Un crecimiento excesivo puede llevar a VB.
  • No Considerada ITS: Aunque se asocia a menudo con la actividad sexual, la VB no se considera una infección de transmisión sexual (ITS) en el sentido tradicional. No se transmite necesariamente de una persona a otra a través del contacto sexual.

Síntomas de la Vaginosis Bacteriana (VB):

Cuando Gardnerella vaginalis prolifera y causa VB, los síntomas pueden incluir:

Diagnóstico:

El diagnóstico de VB generalmente se realiza mediante:

  • Examen Pélvico: Un médico examina la vagina para detectar signos de infección.
  • Muestra de Flujo Vaginal: Se toma una muestra del flujo vaginal para analizarla bajo un microscopio (búsqueda de "células guía", que son células epiteliales cubiertas de bacterias) y/o para realizar pruebas de pH. Un pH vaginal elevado (superior a 4.5) es común en VB.
  • Prueba de Aminas (prueba del olor): Se agrega una solución de hidróxido de potasio a la muestra de flujo vaginal. Un olor a pescado positivo sugiere la presencia de VB.

Tratamiento:

La VB causada por Gardnerella vaginalis se trata generalmente con:

  • Antibióticos: Metronidazol (oral o vaginal) o clindamicina (crema vaginal). Es importante completar el ciclo completo de antibióticos, incluso si los síntomas desaparecen, para evitar una recurrencia.

Prevención:

Si bien no siempre es posible prevenir la VB, algunas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Evitar duchas vaginales.
  • Usar preservativos durante las relaciones sexuales.
  • Limitar el número de parejas sexuales.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Evitar productos de higiene femenina perfumados.

Importante: Si experimentas síntomas de VB, consulta a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados. La VB no tratada puede aumentar el riesgo de complicaciones, especialmente durante el embarazo.