¿Qué es esternocleidomastoideo?

Esternocleidomastoideo

El esternocleidomastoideo (ECM) es un músculo largo y superficial del cuello que se extiende desde el cráneo hasta la clavícula y el esternón. Es uno de los músculos más grandes y prominentes del cuello, siendo responsable de una variedad de movimientos de la cabeza y el cuello.

Anatomía:

  • Origen: Tiene dos orígenes:
    • Cabeza esternal: Cara anterior del manubrio del esternón.
    • Cabeza clavicular: Tercio medial de la clavícula.
  • Inserción: Proceso mastoideo del hueso temporal y la línea nucal superior del hueso occipital.
  • Inervación: Nervio accesorio (XI par craneal) y ramas del plexo cervical (C2 y C3).
  • Irrigación: Arterias occipital, auricular posterior, tiroidea superior y supraescapular.

Función:

La función del esternocleidomastoideo depende de si se contrae unilateral o bilateralmente:

  • Contracción unilateral:
  • Contracción bilateral:
    • Flexión del cuello.
    • Asiste en la elevación del esternón, colaborando en la inspiración forzada.
    • Extiende la cabeza a nivel de la articulación atlantooccipital (si la cabeza está flexionada).

Importancia Clínica:

  • Tortícolis: Una contracción o espasmo del ECM puede causar tortícolis, una condición en la que la cabeza se inclina hacia un lado y la barbilla gira hacia el lado opuesto. Hay diferentes tipos de tortícolis, incluyendo la tortícolis congénita.
  • Síndrome de la salida torácica: El ECM puede contribuir a la compresión de los nervios y vasos sanguíneos en el espacio torácico superior, conocido como síndrome de la salida torácica.
  • Dolor de cabeza tensional: El ECM puede ser una fuente de dolor referido en la cabeza, especialmente en los dolores de cabeza tensionales.
  • Valoración postural: El ECM es un músculo importante en la valoración postural y puede indicar desequilibrios musculares en el cuello y los hombros.

Palpación:

El ECM es fácil de palpar en el cuello, especialmente cuando se le pide al paciente que gire la cabeza hacia el lado opuesto de donde se está palpando.

Ejercicios:

Los ejercicios para el ECM pueden ayudar a fortalecerlo, estirarlo y aliviar la tensión muscular. Estos ejercicios suelen incluir estiramientos y fortalecimiento con resistencia manual o bandas elásticas.