¿Qué es entroido?
El Entroido es la denominación en gallego y leonés del Carnaval. Se celebra en Galicia, España, y en algunas zonas de León. Es una fiesta de origen pagano con una fuerte tradición en la cultura popular gallega y leonesa.
El Entroido se caracteriza por:
- Disfraces y máscaras: Los participantes se disfrazan y usan máscaras para ocultar su identidad y participar en las burlas y festejos. Los disfraces tradicionales a menudo representan personajes de la mitología gallega y leonesa o figuras satíricas.
- Desfiles y comparsas: Se organizan desfiles con comparsas, grupos de personas disfrazadas que bailan y cantan por las calles.
- Gastronomía: La gastronomía juega un papel importante en el Entroido, con platos típicos como el cocido gallego, la cachucha (cabeza de cerdo), las filloas (una especie de crepes) y las orejas de carnaval (un dulce frito).
- Burla y sátira: El Entroido es un tiempo de burla y sátira, donde se permite criticar y ridiculizar a los poderosos y las convenciones sociales.
- Personajes tradicionales: Algunas localidades tienen personajes tradicionales específicos del Entroido, como el Cigarrón de Verín, los Peliqueiros de Laza, o los Xenerais da Ulla. Estos personajes suelen tener trajes y máscaras elaborados y cumplen un papel importante en las festividades.
- Rituales y juegos: Se llevan a cabo diferentes rituales y juegos durante el Entroido, como la quema del Meco (un muñeco que representa el carnaval) o las batallas de harina.
- Importancia cultural: El Entroido es una fiesta muy arraigada en la cultura gallega y leonesa, y su celebración es una forma de preservar las tradiciones y el patrimonio cultural de la región.
El Entroido varía considerablemente de una localidad a otra, con cada pueblo o ciudad celebrándolo de manera única y con sus propias tradiciones y costumbres. Algunos de los Entroidos más famosos son el de Verín, Laza y Xinzo de Limia, que están declarados de Interés Turístico Nacional.