¿Qué es disentería?

Disentería

La disentería es una inflamación del intestino, especialmente del colon, que provoca diarrea severa con sangre y mucosidad en las heces. Puede ser causada por varios tipos de infecciones, incluyendo bacterianas, parasitarias y amebianas. Es más común en áreas con malas condiciones sanitarias e higiene.

Causas principales:

  • Disentería bacilar (Shigelosis): Causada principalmente por bacterias del género Shigella. Es la forma más común de disentería. Shigelosis
  • Disentería amebiana (Amebiasis): Causada por el parásito Entamoeba histolytica. Puede extenderse más allá del intestino y afectar otros órganos. Amebiasis

Síntomas:

  • Diarrea severa, a menudo con sangre y mucosidad.
  • Dolor abdominal, calambres.
  • Fiebre.
  • Náuseas y vómitos.
  • Deshidratación.
  • Tenesmo (sensación constante de necesidad de defecar).

Transmisión:

Generalmente se transmite a través de:

  • Consumo de alimentos o agua contaminados con heces.
  • Mala higiene personal, como no lavarse las manos adecuadamente después de ir al baño.
  • Contacto directo con personas infectadas.

Diagnóstico:

  • Examen de heces para identificar bacterias o parásitos.
  • Cultivo de heces para confirmar la presencia de Shigella u otras bacterias patógenas.
  • Análisis de sangre para detectar signos de infección.

Tratamiento:

  • Rehidratación: Esencial para prevenir la deshidratación, especialmente en niños pequeños y personas mayores. Se puede realizar con soluciones de rehidratación oral (SRO) o, en casos graves, con líquidos intravenosos. Rehidratación%20Oral
  • Antibióticos: Se utilizan para tratar la disentería bacilar. La elección del antibiótico dependerá de la sensibilidad de la bacteria. Antibióticos
  • Medicamentos antiparasitarios: Se utilizan para tratar la disentería amebiana. Antiparasitarios
  • Dieta blanda: Evitar alimentos grasos, picantes o ricos en fibra.

Prevención:

  • Higiene personal: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de comer. Higiene%20Personal
  • Saneamiento adecuado: Asegurar un adecuado tratamiento y eliminación de aguas residuales.
  • Seguridad alimentaria: Lavar y cocinar bien los alimentos, especialmente las frutas y verduras. Evitar consumir alimentos de fuentes dudosas.
  • Agua potable: Consumir agua potable segura, ya sea hervida, filtrada o embotellada. Agua%20Potable

Complicaciones:

  • Deshidratación severa.
  • Insuficiencia renal.
  • Convulsiones.
  • Síndrome urémico hemolítico (SUH), especialmente en niños.
  • Diseminación de la infección a otros órganos (en el caso de la amebiasis).