¿Qué es cromatografía?
Cromatografía
La cromatografía es una técnica de separación de componentes de una mezcla en función de la diferencia de afinidad de cada componente por dos fases: una fase estacionaria y una fase móvil. Es una herramienta fundamental en química analítica y bioquímica.
Principios básicos:
- Fase móvil: Es la sustancia que transporta los componentes de la mezcla a través de la fase estacionaria. Puede ser un líquido, un gas o un fluido supercrítico.
- Fase estacionaria: Es una sustancia que se mantiene fija, y con la cual los componentes de la mezcla interactúan diferencialmente. Puede ser un sólido, un líquido o un gel.
- Distribución o Partición: Los diferentes componentes de la mezcla se distribuyen entre la fase móvil y la fase estacionaria en función de sus propiedades físico-químicas. Aquellos con mayor afinidad por la fase estacionaria se retienen más tiempo y, por lo tanto, se separan de los componentes con menor afinidad.
Tipos de Cromatografía (clasificación según el principio de separación):
- Cromatografía de adsorción: La separación se basa en la adsorción diferencial de los analitos en la superficie de una fase estacionaria sólida.
- Cromatografía de partición: La separación se basa en la diferente solubilidad de los analitos entre una fase estacionaria líquida y una fase móvil.
- Cromatografía de intercambio iónico: La separación se basa en la interacción electrostática entre los analitos y grupos cargados en la fase estacionaria.
- Cromatografía de exclusión por tamaño: La separación se basa en el tamaño de las moléculas, donde las moléculas más grandes eluyen más rápido que las más pequeñas, al no penetrar en los poros de la fase estacionaria.
- Cromatografía de afinidad: La separación se basa en la interacción específica y reversible entre un analito y una molécula (ligando) inmovilizada en la fase estacionaria.
Tipos de Cromatografía (clasificación según el estado físico de la fase móvil):
Aplicaciones:
La cromatografía tiene una amplia variedad de aplicaciones en diferentes campos, incluyendo:
- Análisis químico: Identificación y cuantificación de componentes en una muestra.
- Bioquímica: Separación y purificación de proteínas, ácidos nucleicos y otros biomoléculas.
- Control de calidad: Monitoreo de la pureza de productos farmacéuticos, alimentos y otros productos.
- Medio ambiente: Análisis de contaminantes en agua, suelo y aire.
- Medicina: Diagnóstico de enfermedades.