¿Qué es cornezuelo?

Cornezuelo

El cornezuelo es un hongo parásito, Claviceps purpurea, que infecta diversas especies de cereales y gramíneas, especialmente el centeno. La infección resulta en la formación de una estructura dura y oscura llamada esclerocio (o cornezuelo), que reemplaza al grano.

  • Descripción y Ciclo de Vida: El esclerocio contiene alcaloides tóxicos y es la fase latente del hongo. Germina en primavera para producir ascosporas, que infectan las flores de los cereales.

  • Toxicidad: El cornezuelo es tóxico para humanos y animales debido a la presencia de alcaloides como la ergotamina, ergosina, ergocristina, etc. Estos alcaloides pueden causar ergotismo, también conocido como "fuego de San Antonio".

  • Ergotismo: El ergotismo se manifiesta de dos formas principales:

    • Ergotismo gangrenoso: Causa vasoconstricción, lo que reduce el flujo sanguíneo a las extremidades y puede provocar gangrena y la pérdida de partes del cuerpo.
    • Ergotismo convulsivo: Causa espasmos musculares, convulsiones, alucinaciones y otros síntomas neurológicos.
  • Usos Medicinales: A pesar de su toxicidad, los alcaloides del cornezuelo se han utilizado en medicina. Por ejemplo, la ergotamina se usa para tratar las migrañas y la ergonovina para controlar el sangrado postparto. Sin embargo, su uso debe ser estrictamente controlado debido a sus potentes efectos.

  • Prevención y Control: La prevención del cornezuelo implica el uso de semillas limpias, la rotación de cultivos y el control de malezas. La limpieza del grano cosechado para eliminar los esclerocios también es crucial para minimizar el riesgo de toxicidad.