¿Qué es cerebelo?

Cerebelo

El cerebelo ("pequeño cerebro" en latín) es una estructura del encéfalo situada en la parte posterior del tronco encefálico, debajo del lóbulo occipital del cerebro. Juega un papel crucial en el control motor, el aprendizaje motor y otras funciones cognitivas. Aunque representa solo el 10% del volumen del cerebro, contiene más de la mitad de sus neuronas totales.

Funciones principales:

  • Control motor y coordinación: El cerebelo refina los movimientos voluntarios, asegurando que sean precisos y coordinados. Recibe información sensorial de la médula espinal y otras áreas del cerebro (incluyendo la corteza motora), permitiendo la corrección de errores y el ajuste de los movimientos en tiempo real. También está involucrado en el mantenimiento del equilibrio y la postura.

  • Aprendizaje motor: El cerebelo es esencial para aprender y automatizar habilidades motoras, como montar en bicicleta, tocar un instrumento musical o lanzar una pelota. A través de la plasticidad sináptica, el cerebelo adapta sus circuitos neuronales para mejorar la eficiencia y la precisión de los movimientos aprendidos.

  • Funciones cognitivas: Además de su papel en el control motor, el cerebelo participa en una variedad de funciones cognitivas, incluyendo el lenguaje, la atención, la memoria de trabajo y el procesamiento emocional. Existe evidencia creciente que sugiere que el cerebelo contribuye a la cognición a través de sus conexiones con la corteza prefrontal y otras áreas del cerebro.

Estructura:

El cerebelo se divide en dos hemisferios cerebelosos, conectados por una estructura central llamada vermis. Cada hemisferio se subdivide en lóbulos (anterior, posterior y floculonodular). La corteza cerebelosa es la capa externa del cerebelo y contiene diferentes tipos de neuronas, incluyendo las células de Purkinje (las neuronas de salida principales del cerebelo). Debajo de la corteza cerebelosa se encuentran los núcleos cerebelosos profundos, que reciben información de las células de Purkinje y envían proyecciones a otras áreas del cerebro.

Lesiones cerebelosas:

El daño al cerebelo puede resultar en una variedad de déficits motores y cognitivos. Algunos de los síntomas más comunes de las lesiones cerebelosas incluyen:

  • Ataxia: Falta de coordinación y equilibrio.
  • Temblor: Sacudidas involuntarias.
  • Disartria: Dificultad para hablar.
  • Dismetría: Incapacidad para juzgar con precisión la distancia.
  • Alteraciones en el aprendizaje motor: Dificultad para aprender nuevas habilidades motoras.

La ubicación y la extensión de la lesión cerebelosa determinarán la gravedad y el tipo de los síntomas. La rehabilitación cerebelosa puede ayudar a mejorar algunos de estos déficits.