La Catrina, también conocida como la Calavera Garbancera, es uno de los símbolos más reconocidos de la cultura mexicana, especialmente durante las celebraciones del Día de Muertos.
Creada originalmente por el caricaturista José Guadalupe Posada alrededor de 1910, la Catrina era una crítica a la sociedad mexicana que aspiraba a adoptar las costumbres europeas, renegando de sus propias raíces indígenas. Su nombre original, "Garbancera", aludía a los indígenas que vendían garbanzos y pretendían ser europeos.
Con el tiempo, la figura fue retomada y popularizada por el muralista Diego Rivera, quien la incluyó en su famoso mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central". Rivera la bautizó como "La Catrina", elevándola a un símbolo de la identidad mexicana y la muerte.
La Catrina se representa como un esqueleto femenino elegantemente vestido y maquillado. Su imagen evoca la vanidad, la superficialidad y la aceptación de la muerte como parte natural de la vida. Hoy en día, la Catrina es una figura central en las celebraciones del Día de Muertos, presente en altares, desfiles y festividades, representando la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Su maquillaje es especialmente popular, convirtiéndose en un símbolo de la festividad.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page