¿Qué es capilaridad?

Capilaridad

La capilaridad es la capacidad de un líquido de fluir en espacios estrechos sin la asistencia de fuerzas externas como la gravedad. El efecto se observa debido a la acción combinada de las fuerzas de cohesión (fuerzas intermoleculares entre moléculas similares) y adhesión (fuerzas intermoleculares entre moléculas diferentes).

En un tubo estrecho (capilar), la tensión%20superficial del líquido atrae a la columna de líquido hacia arriba, contrarrestando la fuerza de la gravedad. La altura hasta la que asciende el líquido depende de:

  • Diámetro del tubo: Cuanto más estrecho sea el tubo, mayor será la altura alcanzada.
  • Tensión superficial del líquido: Líquidos con mayor tensión superficial ascenderán más alto.
  • Densidad del líquido: Líquidos más densos ascenderán menos.
  • Ángulo de contacto: El ángulo formado entre la superficie del líquido y la pared del tubo. Un ángulo de contacto pequeño indica una mayor adhesión y, por lo tanto, una mayor capilaridad.

Importancia de la Capilaridad:

  • Plantas: La capilaridad juega un papel crucial en el transporte de agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas en las plantas.
  • Suelo: Ayuda a distribuir el agua en el suelo.
  • Materiales porosos: Permite que los líquidos sean absorbidos por materiales porosos como papel, tela y esponjas.
  • Cromatografía: Se utiliza en técnicas de cromatografía para separar componentes de una mezcla.
  • Ingeniería civil: Consideraciones sobre la capilaridad son importantes en el diseño de cimientos y sistemas de drenaje.