¿Qué es capibara?

Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris)

El capibara, también conocido como carpincho o chigüiro, es el roedor viviente más grande del mundo. Es nativo de América del Sur y habita en áreas cercanas al agua, como pantanos, ríos, lagos y praderas inundadas.

Características principales:

  • Aspecto Físico: Tiene un cuerpo robusto y en forma de barril, cubierto por un pelaje áspero de color marrón rojizo a grisáceo. Posee patas cortas y pies palmeados, adaptados a la natación. Su cabeza es grande y sus ojos y orejas son pequeños.

  • Comportamiento Social: Son animales muy sociales que viven en grupos de 10 a 20 individuos, aunque se pueden encontrar grupos mayores. La estructura social está liderada por un macho dominante.

  • Dieta: Son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas y plantas acuáticas. Pueden llegar a consumir hasta 3-4 kg de vegetación al día.

  • Hábitat: Prefieren zonas con abundante agua y vegetación, como orillas de ríos, lagos, pantanos y humedales. Su distribución abarca desde Panamá hasta Argentina.

  • Reproducción: Las hembras pueden tener una o dos camadas al año, con un promedio de 4 crías por camada. La gestación dura aproximadamente 130 días.

  • Conservación: Aunque no se consideran una especie en peligro de extinción, la destrucción de su hábitat y la caza furtiva representan amenazas para algunas poblaciones locales. En algunas regiones se les cría por su carne y su piel.