¿Qué es bouteflika?
Aquí hay información sobre Abdelaziz Bouteflika, formateada en Markdown y con enlaces como se solicitó:
Abdelaziz Bouteflika
Abdelaziz Bouteflika (2 de marzo de 1937 – 17 de septiembre de 2021) fue un político argelino que se desempeñó como el quinto presidente de Argelia durante casi 20 años, desde 1999 hasta su renuncia en 2019. Su largo mandato estuvo marcado por controversias, pero también por estabilidad y desarrollo económico impulsado por los altos precios del petróleo.
- Presidencia y Política: Bouteflika llegó al poder en 1999, prometiendo restaurar la paz y la estabilidad después de la brutal Guerra Civil Argelina de la década de 1990. Implementó una política de "Concordia Civil" y amnistía para los militantes, que contribuyó a reducir la violencia. Fue reelegido varias veces, en elecciones que fueron objeto de acusaciones de fraude.
- Desarrollo Económico: Durante su presidencia, Argelia experimentó un importante crecimiento económico debido a los altos precios del petróleo. Bouteflika invirtió en infraestructura, vivienda y servicios sociales. Sin embargo, la diversificación económica fue limitada, y Argelia siguió siendo altamente dependiente de los hidrocarburos.
- Acusaciones de Corrupción y Autoritarismo: El gobierno de Bouteflika fue acusado de corrupción generalizada y autoritarismo. La libertad de prensa y la libertad de expresión fueron restringidas, y la oposición política enfrentó obstáculos.
- Enfermedad y Protestas: En 2013, Bouteflika sufrió un derrame cerebral que lo dejó con movilidad y habla limitadas. A pesar de su estado de salud, buscó un quinto mandato en 2019, lo que provocó protestas masivas en todo el país, conocidas como el "Hirak".
- Renuncia: Presionado por las protestas y por el ejército, Bouteflika renunció a la presidencia el 2 de abril de 2019. Su renuncia marcó el fin de una era en la política argelina.
- Legado: El legado de Bouteflika es complejo. Se le atribuye el mérito de haber restaurado la paz y la estabilidad en Argelia después de una década de violencia. Sin embargo, también es criticado por la corrupción, el autoritarismo y la falta de diversificación económica.