¿Qué es avutarda?

Aquí tienes información sobre la Avutarda, presentada en formato Markdown con enlaces a https://es.wikiwhat.page/kavramlar/:

Avutarda

La avutarda (Otis tarda) es una especie de ave esteparia perteneciente a la familia Otididae. Es la ave voladora más pesada del mundo.

Características Principales

  • Tamaño y Peso: El macho es considerablemente más grande que la hembra, llegando a pesar hasta 18 kg y medir más de un metro de longitud. Las hembras son más pequeñas y ligeras. (Dimorfismo%20sexual)
  • Plumaje: Su plumaje es principalmente pardo, con variaciones según la edad y el sexo. Los machos adultos desarrollan una característica "barba" blanca durante la época de cría.
  • Vuelo: A pesar de su tamaño, la avutarda es capaz de volar con soltura, aunque prefiere caminar o correr. (Vuelo%20de%20aves)

Hábitat y Distribución

  • Habita en grandes extensiones de estepa y tierras de cultivo cerealistas. (Estepa)
  • Su distribución principal se encuentra en la Península Ibérica, donde se concentra la mayor parte de la población mundial. También se encuentra en otras zonas de Europa Central y Oriental, así como en Asia Central.

Comportamiento

  • Alimentación: Es omnívora, alimentándose de insectos, pequeños vertebrados, plantas y semillas. (Omnívoro)
  • Reproducción: Durante la época de cría, los machos realizan espectaculares exhibiciones nupciales para atraer a las hembras. (Cortejo%20animal)
  • Estructura social: Fuera de la época de cría, suelen formar grupos, a veces muy grandes, llamados "bandos". (Comportamiento%20social%20animal)

Conservación

  • Estado de conservación: Está catalogada como "Vulnerable" por la UICN debido a la pérdida de hábitat, la intensificación de la agricultura y la caza furtiva. (Conservación%20de%20especies)
  • Amenazas: La principal amenaza es la transformación de su hábitat natural en tierras de cultivo intensivo, lo que reduce la disponibilidad de alimento y lugares de cría. La colisión con tendidos eléctricos también es una causa importante de mortalidad. (Amenazas%20a%20la%20biodiversidad)