El Anisakis es un género de nematodos parásitos que infectan a los peces y cefalópodos. La infección humana por Anisakis se produce al consumir pescado o cefalópodos crudos o poco cocidos que contienen larvas de este parásito, causando una enfermedad llamada anisakiasis (también conocida como anisakidosis o enfermedad del gusano del arenque).
Ciclo de vida:
El ciclo de vida de Anisakis involucra a mamíferos marinos (como ballenas y delfines) como hospedadores definitivos. Los huevos del parásito se liberan en el agua a través de las heces de estos mamíferos. Los huevos eclosionan y las larvas son ingeridas por pequeños crustáceos. Posteriormente, estos crustáceos son consumidos por peces o calamares, donde las larvas se enquistan en los músculos y órganos internos. Los mamíferos marinos se infectan al comer pescado o calamar infectado. Los humanos se infectan al consumir pescado o calamar crudo o poco cocinado que contiene larvas vivas.
Riesgos para la salud humana:
La principal preocupación para la salud humana es la anisakiasis. Las larvas de Anisakis pueden adherirse a la pared del estómago o del intestino delgado, causando síntomas como dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y diarrea. En algunos casos, la infección puede provocar una reacción alérgica, que puede ser grave.
Prevención:
La prevención de la anisakiasis se basa principalmente en:
Diagnóstico y tratamiento:
El diagnóstico de la anisakiasis se basa generalmente en la historia clínica del paciente, los síntomas y, en algunos casos, la identificación de la larva en el tracto digestivo mediante endoscopia. El tratamiento suele consistir en la extirpación endoscópica de la larva. En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos antihelmínticos.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page