¿Qué es reino visigodo de toledo?

El Reino Visigodo de Toledo fue un reino germánico que ocupó la Península Ibérica (actual España y Portugal) y partes del sur de Francia desde el siglo V hasta principios del siglo VIII. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos, originalmente federados de Roma, establecieron su reino, primero en la región de Tolosa (Toulouse) y luego en Toledo.

Puntos clave del Reino Visigodo de Toledo:

  • Origen y Asentamiento: Inicialmente aliados de Roma, los visigodos se trasladaron a la Península Ibérica tras ser expulsados de la Galia por los francos. La Migración%20Visigoda fue un proceso gradual.

  • Capital: Toledo se convirtió en la capital del reino a mediados del siglo VI, consolidando el poder visigodo en la península. El traslado a Toledo%20como%20Capital marcó un cambio significativo.

  • Conversión al Catolicismo: El rey Recaredo abjuró del arrianismo en el III Concilio de Toledo (589), convirtiendo el reino al catolicismo. Esta Conversión%20de%20Recaredo unificó religiosamente al reino.

  • Ley Visigoda (Liber Iudiciorum): El Liber Iudiciorum (Libro de los Juicios) fue un código legal unificado promulgado en el siglo VII que consolidó leyes romanas y visigodas. El Liber%20Iudiciorum influyó en la legislación posterior.

  • Cultura y Arte: El arte visigodo se caracterizó por la influencia romana y germánica. Destacan la arquitectura, la orfebrería y la producción de códices. El Arte%20Visigodo dejó un legado importante.

  • Organización Política: El reino era una monarquía electiva, lo que a menudo conducía a luchas por el poder y la inestabilidad política. La Monarquía%20Electiva%20Visigoda presentaba desafíos.

  • Fin del Reino: El reino visigodo terminó en el 711 con la invasión musulmana de la Península Ibérica, tras la batalla de Guadalete. La Invasión%20Musulmana%20de%20la%20Península%20Ibérica marcó el final del reino.