¿Qué es entamoeba histolytica?
Aquí hay información sobre Entamoeba histolytica, formateada en Markdown con enlaces:
Entamoeba histolytica es un parásito protozoario anaeróbico que pertenece al filo Amoebozoa. Es responsable de la amebiasis (también conocida como disentería amebiana) en humanos, una infección que puede afectar el intestino grueso y, en algunos casos, otros órganos como el hígado.
Características generales:
-
Morfología: E. histolytica existe en dos formas principales: el trofozoíto (la forma activa y móvil) y el quiste (la forma inactiva e infecciosa). Puedes aprender más sobre Morfología.
-
Ciclo de vida: La infección se produce por la ingestión de quistes maduros en alimentos o agua contaminados. Los quistes se transforman en trofozoítos en el intestino delgado. Los trofozoítos pueden colonizar el intestino grueso, multiplicándose y causando daño tisular. Algunos trofozoítos se enquistan y se eliminan en las heces, cerrando el ciclo. Puedes aprender más sobre Ciclo%20de%20vida.
-
Patogenia: E. histolytica causa daño tisular al secretar enzimas que degradan la matriz extracelular y al fagocitar células. Esto puede resultar en úlceras en el intestino grueso y, en casos graves, diseminación a otros órganos. Puedes aprender más sobre Patogenia.
Enfermedades causadas:
- Amebiasis intestinal: La infección intestinal puede variar desde una colonización asintomática hasta una disentería grave con dolor abdominal, diarrea con sangre y moco, y fiebre. Puedes aprender más sobre Amebiasis%20intestinal.
- Amebiasis extraintestinal: Los trofozoítos pueden diseminarse a través del torrente sanguíneo a otros órganos, más comúnmente al hígado, causando abscesos hepáticos amebianos. También pueden afectar los pulmones, el cerebro y otros órganos. Puedes aprender más sobre Amebiasis%20extraintestinal.
Diagnóstico:
- Examen de heces: La identificación de quistes o trofozoítos en las heces es un método diagnóstico común. Se requieren múltiples muestras debido a la excreción intermitente de parásitos.
- Pruebas de antígenos fecales: Pruebas más sensibles para detectar la presencia de antígenos de E. histolytica en las heces.
- Serología: Pruebas para detectar anticuerpos contra E. histolytica en la sangre, útiles para diagnosticar amebiasis extraintestinal.
- Imágenes: Las técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) pueden ayudar a detectar abscesos hepáticos amebianos u otras lesiones extraintestinales. Puedes aprender más sobre Diagnóstico.
Tratamiento:
- Metronidazol: Un fármaco antimicrobiano comúnmente utilizado para tratar la amebiasis.
- Tinidazol: Otro fármaco antimicrobiano similar al metronidazol.
- Diloxanida furoato o yodoquinol: Se utilizan para eliminar los quistes en el intestino después del tratamiento con metronidazol o tinidazol. Puedes aprender más sobre Tratamiento.
Prevención:
- Higiene: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de usar el baño, es esencial.
- Saneamiento: Mejorar el saneamiento y el manejo adecuado de las aguas residuales es crucial para prevenir la contaminación de los alimentos y el agua.
- Seguridad alimentaria y del agua: Evitar el consumo de alimentos o agua que puedan estar contaminados. Hervir o filtrar el agua puede matar los quistes. Pelar las frutas y verduras. Puedes aprender más sobre Prevención.