¿Qué es doña perfecta?

Doña Perfecta (Benito Pérez Galdós)

Doña Perfecta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós, publicada en 1876. Es una de las obras más representativas del realismo español del siglo XIX y aborda temas cruciales de la sociedad de la época.

Temas centrales:

  • Conflicto entre ciencia y religión: La novela presenta un choque frontal entre las ideas liberales y científicas representadas por Pepe Rey y el fanatismo religioso y la mentalidad tradicional encarnados por Doña Perfecta.
  • Intolerancia religiosa y fanatismo: Galdós critica duramente la intolerancia religiosa y el fanatismo imperante en la España rural a través de la figura de Doña Perfecta y sus seguidores.
  • El caciquismo: La novela muestra cómo el poder local y la influencia de figuras como Doña Perfecta pueden manipular la sociedad y controlar las vidas de los demás (caciquismo).
  • La represión de la libertad individual: La imposición de valores religiosos y sociales conservadores sofoca la libertad individual y impide el progreso.
  • La hipocresía social: Galdós expone la hipocresía de la sociedad burguesa y la falsedad de las apariencias.

Personajes principales:

  • Doña Perfecta Polentinos: La protagonista, una mujer religiosa, conservadora y autoritaria que representa la intransigencia y el fanatismo.
  • José "Pepe" Rey: Un ingeniero liberal y progresista que llega a Orbajosa y choca con la mentalidad de Doña Perfecta.
  • Rosario Polentinos: La hija de Doña Perfecta, atrapada entre el amor a Pepe Rey y la obediencia a su madre.

Resumen breve:

La novela narra la historia de Pepe Rey, un joven ingeniero de ideas liberales, que visita Orbajosa, el pueblo de su tía Doña Perfecta, con la intención de casarse con su prima Rosario. Sin embargo, las diferencias ideológicas y religiosas entre Pepe y Doña Perfecta dan lugar a un conflicto que culmina en la tragedia. La intolerancia y el fanatismo de Doña Perfecta destruyen el amor de Pepe y Rosario y conducen a la muerte del joven.

La obra es una crítica social mordaz que expone la España de la Restauración, dominada por el conservadurismo, el fanatismo religioso y el poder de los caciques.