¿Qué es wisteria?

Glicinia (Wisteria)

La glicinia, del género Wisteria, es una planta trepadora leñosa y caducifolia conocida por sus cascadas de flores fragantes. Es una opción popular para adornar pérgolas, muros y fachadas de edificios. Existen varias especies, siendo las más comunes la Glicinia%20china (Wisteria sinensis) y la Glicinia%20japonesa (Wisteria floribunda).

Características Clave:

  • Flores: Se caracterizan por sus racimos largos y colgantes de flores de color lila, púrpura, blanco o rosa. La floración suele ocurrir en primavera.
  • Hojas: Las hojas son pinnadas y compuestas, con múltiples folíolos.
  • Crecimiento: Son plantas vigorosas y de rápido crecimiento. Pueden alcanzar grandes dimensiones con el tiempo. Requieren de un soporte fuerte para sostener su peso.
  • Toxicidad: Todas las partes de la planta, especialmente las semillas, son tóxicas si se ingieren.
  • Sol y Suelo: Prefieren una exposición a pleno sol y un suelo bien drenado.

Consideraciones de Cultivo:

  • Poda: La poda es crucial para controlar su crecimiento y fomentar una floración abundante.
  • Soporte: Necesitan un soporte robusto debido a su naturaleza trepadora y a su peso considerable cuando maduran.
  • Plagas y Enfermedades: Aunque relativamente resistentes, pueden ser susceptibles a algunas plagas como los pulgones.
  • Propagación: Se pueden propagar por esquejes, acodo o semillas (aunque la propagación por semilla puede llevar mucho tiempo para que la planta florezca).

Diferencias entre Glicinia China y Japonesa:

La principal diferencia radica en la dirección en que se enrollan las enredaderas: la glicinia china se enrolla en sentido antihorario y la glicinia japonesa en sentido horario. Además, la glicinia japonesa suele tener racimos de flores más largos.