¿Qué es violonchelo?

El Violonchelo: Un Vistazo General

El violonchelo, también conocido simplemente como chelo, es un instrumento musical de cuerda frotada perteneciente a la familia del violín. Ocupa una posición intermedia en tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Es apreciado por su sonido rico y resonante, que evoca una amplia gama de emociones.

  • Construcción y Partes del Violonchelo: El violonchelo se compone de una caja de resonancia, mástil, diapasón, puente, cordal y clavijas. La caja de resonancia generalmente está hecha de abeto, mientras que el mástil, el diapasón y el cordal suelen ser de ébano.

  • Afinación y Cuerdas: El violonchelo se afina en quintas, de grave a agudo: Do₂, Sol₂, Re₃, La₃. Tradicionalmente las cuerdas estaban hechas de tripa, pero hoy en día se utilizan más comúnmente cuerdas de acero, entorchadas con metales como plata, wolframio o cromo.

  • Técnica de Interpretación: El violonchelo se toca sentado, sujetándolo entre las rodillas y con el apoyo de una pica. La mano izquierda se utiliza para presionar las cuerdas en el diapasón y la mano derecha para frotar las cuerdas con un arco.

  • El Arco: El arco está hecho de madera de pernambuco (la más apreciada) o de otros materiales como madera de Brasil o fibra de carbono. El arco consta de la vara, la nuez, la crin y el tornillo.

  • Repertorio del Violonchelo: El violonchelo tiene un amplio repertorio que abarca desde música barroca hasta música contemporánea. Es un instrumento solista popular, pero también se utiliza ampliamente en música de cámara y orquestal. Algunos compositores famosos que han escrito para violonchelo son Bach, Beethoven, Dvořák y Elgar.

  • Historia del Violonchelo: El violonchelo evolucionó a partir de instrumentos de cuerda frotada más antiguos en el siglo XVI. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas modificaciones en su diseño y construcción, hasta llegar a su forma actual.