¿Qué es tácito?

En lingüística, el término "tácito" (también conocido como "implícito" o "elíptico") se refiere a la información que no se expresa explícitamente en una oración o expresión, pero que se entiende por el contexto o por conocimiento compartido entre el hablante y el oyente.

La información tácita puede manifestarse de varias maneras:

  • Elipsis gramatical: Omisión de elementos gramaticales que se sobreentienden. Por ejemplo, en la oración "Yo voy al cine y tú también", se omite el verbo "vas" en la segunda cláusula.

  • Presuposiciones: Suposiciones que el hablante considera ciertas y que el oyente también compartirá. Por ejemplo, la pregunta "¿Cuándo dejaste de fumar?" presupone que el oyente fumaba en algún momento.

  • Implicaturas: Información transmitida indirectamente, que se deduce del significado literal de la oración, las máximas conversacionales y el contexto. Esto es central en la teoría de la relevancia.

  • Conocimiento compartido (conocimiento enciclopédico): Información general sobre el mundo que permite comprender el significado de una expresión. Por ejemplo, para entender "El Rey Midas tocó la puerta", se necesita conocer la historia del Rey Midas.

El análisis de lo tácito es fundamental para comprender el significado completo de una comunicación y para estudiar la pragmática del lenguaje. La elipsis es un tipo específico de información tácita. La inferencia es el proceso por el cual se recupera la información tácita.