¿Qué es triasico?

Triásico

El Triásico es un período geológico que abarca desde hace aproximadamente 251.902 millones de años hasta hace 201.3 millones de años. Es el primer período de la Era Mesozoica, precedido por el Pérmico y seguido por el Jurásico. El Triásico es conocido por ser un período de transición importante en la historia de la vida en la Tierra.

Características Clave:

  • Extinción%20Pérmico-Triásico: El Triásico comenzó después de la mayor extinción masiva conocida en la historia de la Tierra, la extinción Pérmico-Triásico, que eliminó aproximadamente el 96% de todas las especies marinas y el 70% de las especies terrestres vertebradas.
  • Recuperación%20de%20la%20Vida: El período Triásico vio la recuperación gradual de la vida después de la extinción masiva.
  • Pangea: Durante el Triásico, la mayoría de las masas terrestres estaban unidas en un supercontinente llamado Pangea.
  • Clima: El clima durante el Triásico fue generalmente cálido y seco, con marcadas estaciones. El interior de Pangea era particularmente árido.
  • Aparición%20de%20los%20Dinosaurios: Uno de los eventos más significativos del Triásico fue la aparición de los primeros dinosaurios.
  • Evolución%20de%20Reptiles: Además de los dinosaurios, otros grupos de reptiles también experimentaron una evolución importante durante este período, incluyendo los notosaurios, placodontos y fitosaurios.
  • Primeros%20Mamíferos: Los primeros mamíferos, aunque pequeños y raros, también aparecieron durante el Triásico.
  • Plantas: La flora del Triásico estaba dominada por gimnospermas como coníferas, cicadas y helechos.
  • Extinción%20Triásico-Jurásico: El Triásico terminó con otro evento de extinción masiva, la extinción Triásico-Jurásico, que eliminó muchos grupos de grandes reptiles y allanó el camino para la dominación de los dinosaurios en el Jurásico.