¿Qué es spider-man (tokusatsu)?

es una serie japonesa de género tokusatsu producida por Toei Company, basada libremente en el personaje de Marvel Spider-Man.1 Consta de 41 episodios, emitidos entre el 17 de mayo de 1978 y el 14 de marzo de 1979. También se mostró en cines un episodio especial durante el festival de cine Toei Manga Matsuri, el 22 de julio de 1978.

Aunque esta versión del personaje de Toei tenía prácticamente el mismo vestuario que la versión de Marvel, diferenciándose solo por una enorme pulsera plateada en la muñeca izquierda, el argumento y el origen de los poderes del personaje se desviaban por completo del original. Además de luchar por sí mismo, esta encarnación de Spider-Man también pilotaba un robot gigante conocido como Leopardon, que invocaría para luchar contra versiones gigantes de los monstruos del programa. Toei tomaría esta idea del robot gigante y la aplicaría en adelante en las siguientes temporadas de su propia franquicia Super Sentai Series.

Producción

El programa fue el resultado de un contrato de tres años de Toei con Marvel que les permitía a ambos usar las propiedades del otro de cualquier forma que desearan. Toei inicialmente pretendía utilizar a Spider-Man como un personaje secundario para una serie de televisión nunca realizada protagonizada por una versión ficticia de Yamato Takeru enviada al presente a través de un agujero en el tiempo. Esta versión del personaje hubiera sido idéntica a la de Marvel. Sin embargo, Toei decidió convertir a Spider-Man en el protagonista, y el personaje de Yamato se convirtió en Garia, un alienígena que le da a Spider-Man sus poderes. El programa final se desvió del original por completo, aparte del vestuario y algunos de sus superpoderes y herramientas. Otras producciones de Toei resultado de este acuerdo incluyen Battle Fever J (un programa que originalmente iba a ser una versión japonesa del Capitán América y que acabó convirtiéndose en la primera temporada de Super Sentai Series según la cuenta de la época; y un telefilme de animación basado en el cómic Tomb of Dracula. Por otro lado, Marvel utilizaría los robots principales de dos programas anime de Toei, Wakusei Robo Danguard Ace y Chōdenji Robo Combattler V, en su adaptación al cómic de la línea de juguetes Shogun Warriors.

Aunque el programa recibió críticas por no parecerse prácticamente nada a la versión de Marvel, el personal de Marvel Comics, incluido el cocreador de Spider-Man Stan Lee, alabaron la serie por sus efectos especiales y trabajo de especialistas, especialmente el movimiento arácnido del propio personaje.2 Aunque se dice que Marvel inicialmente se oponía al añadido de Leopardon, el robot se consideraba necesario como gancho para atraer a los espectadores jóvenes y decidieron mantenerlo. El diseñador mecánico del programa, Katsushi Murakami (diseñador de juguetes en la época) expresó preocupación sobre la capacidad de Toei para vender Spider-Man al público japonés y recibió permiso del productor Yoshinori Watanabe para tomarse todas las libertades que considerara necesarias. Murakami tuvo la idea de dar a Spider-Man un origen extraterrestre, así como incluir la nave espacial de forma arácnida que podía transformarse en robot (por la popularidad de los programas de robots gigantes en Japón en la época).

La versión en juguete de Leopardon se vendió inicialmente como parte de la línea Chogokin y se convirtió en un éxito de ventas sin precedentes, que a la vez elevó la popularidad de la serie de televisión.3 El éxito del programa hizo que Toei introdujera la idea del robot gigante en su franquicia Super Sentai Series, en Battle Fever J (un programa que también co-produjeron con Marvel), y contribuyó a la popularidad de Spider-Man cuando Marvel empezó a exportar más de sus propiedades a Japón en los años siguientes.

El director de guiones de la serie fue Susumu Takaku (Key Hunter, Mazinger Z, G-Men '75), que escribió 16 episodios y la película, mientras que el antiguo guionista de Tsuburaya, Shōzō Uehara, también escribió 15 episodios, incluyendo el inicial y el final. Hubo muchos episodios en los que el "monstruo de la semana" (generalmente una "Máquina BEM" creada por el villano) no fue relevante para la trama, así como dos episodios (el 12 y el 27) en los que no hubo ningún monstruo en absoluto. El programa también mostró un arco argumental en que la antagonista femenina Amazoness intenta descubrir la identidad secreta de Spider-Man.

Argumento

El joven motorista Takuya Yamashiro ve caer un OVNI a la Tierra. Se trata de una nave espacial de guerra llamada el "Marveller" del planeta "Spider". El padre de Takuya, el Dr. Hiroshi Yamashiro, un astrónomo, investiga el caso, pero es asesinado al encontrar la nave. El incidente también llama la atención del Profesor Monster y su diabólico , un grupo alienígena que planea conquistar el universo.

Takuya sigue a su padre hasta el Marveller y descubre a Garia, el último guerrero superviviente del planeta Spider, un mundo que fue destruido por el Profesor Monster y el Ejército de la Cruz de Hierro. Garia le explica que estaba tras el Profesor Monster, pero ahora necesita a alguien que siga con la lucha, e inyecta a Takuya un poco de su propia sangre. Esta sangre le da a Takuya poderes arácnidos. Garia entonces le da a Takuya un brazalete que puede activar su traje protector de araña, disparar telarañas y controlar la nave Marveller, que también se puede transformar en un robot gigante de batalla llamado Leopardon. Usando estos poderes, Takuya lucha contra el ejército del profesor Monster y otras amenazas a la Tierra con el nombre de Spider-Man.

Personajes

Spider-Man

En esta serie, la identidad civil de Spider-Man es la de , un piloto de motocross de 22 años que tiene la habilidad de percibir amenazas del Ejército de la Cruz de Hierro con su sentido arácnido, y lucha contra ellos para vengar la muerte de su padre. Para ocultar su identidad de superhéroe, Takuya actúa a propósito como un debilucho en frente de sus amigos, y como resultado suele ser criticado por ellos cuando sale corriendo del peligro, y le suelen comparar con Spider-Man para mal. Además, sus ingresos como piloto de motos se reducen tras convertirse en Spider-Man por su menor participación en carreras, obligándole a ayudar a Hitomi en su trabajo para pagarse sus gastos.

Takuya asume la identidad de Spider-Man cuando se pone su traje protector, conocido como el Spider-Protector. Está mutado genéticamente por la inyección que le hace Garia de su sangre, adquiriendo capacidades arácnidas como pegarse a las paredes y escalarlas. Además, puede detectar la actividad de enemigos cercanos con su sentido arácnido, y su fuerza física es superior a la media humana. Sin embargo, también ha adquirido algunas de las debilidades de las arañas reales, como una sensibilidad extrema a la baja temperatura.

Spider-Man mantiene su verdadera identidad en secreto, aunque su reputación entre el público como defensor de la justicia se establece rápidamente. Spider-Man incluso recibe una canción de éxito en su honor titulada el "Spider-Man Boogie".4 Sólo Juzo Mamiya y el personal de la División de Inteligencia Secreta de Interpol conocen la verdadera identidad de Spider-Man,5 y colaboran en varias ocasiones para frustrar los varios planes del Ejército de la Cruz de Hierro.

Mientras Spider-Man pasa la mayor parte de la serie luchando contra los Ninders (los soldados de a pie del Ejército) raramente destruye él mismo a las Máquinas BEM, ya que suelen hacerse gigantes antes de que Spider-Man pueda destruirlas, obligándole a invocar a Leopardon. Como raramente destruye a un enemigo con sus propias manos, Spider-Man ocupa una posición peculiar comparado con otros superhéroes japoneses, al no tener ningún movimiento o arma que utilizar como Kamen Rider o Kikaider.

Cuando Spider-Man se enfrenta al enemigo en cada episodio, se presenta realizando una postura dramática (una tradición que también adoptaron los siguientes Super Sentai). La frase que utiliza suele variar entre episodios. La versión de Toei de Spider-Man raramente usa sus telarañas para viajar entre edificios, ya que su modo principal de transporte es un coche llamado la Spider Machine GP-7, junto con la nave Marveller (su disparador de telas en su lugar dispara una cuerda que pega a las cosas y se balancea con ella usando las dos manos al estilo de Tarzan). También hay momentos en los que Spider-Man no usa ningún vehículo y se mueve a pie. Las escenas de Spider-Man caminando por Shinjuku en el episodio 23 se rodaron al estilo guerrilla porque los productores no pidieron permiso para rodar las escenas.

Equipamiento

  • : El nombre del traje de Spider-Man. A diferencia de la versión de Marvel, Takuya mantiene su traje guardado dentro de su Spider Brazalete y lo lleva sólo al cambiar de identidad. Cuando Takuya lo libera del brazalete, se coloca instantáneamente alrededor de su cuerpo, permitiéndole cambiarse rápidamente. Se dice que sólo se conserva uno de los trajes originales del programa. Ese traje es el mismo que se usó durante la entrevista con Stan Lee en el DVD de la serie. Cuando los fanes americanos de Spider-Man vieron el traje japonés en la calle durante una sesión fotográfica, muchos no estaban acostumbrados al brazalete en la muñeca, y preguntaron por qué Spider-Man llevaba un "reloj de pulsera tan ridículo".

  • : Un brazalete que Spider-Man lleva en la muñeca izquierda, que sustituye el lanzador de telarañas de la versión Marvel. También lo usa para guardar el Spider Protector cuando Takuya no lo utiliza. Como el lanzador de telarañas, el Spider Brazalete puede disparar redes y cuerdas hechas de un tipo especial de líquido llamado "Fluido Araña", que se guarda dentro del brazalete y que se produce de forma indefinida. También está equipado con un sistema de comunicación que le permite invocar al GP-7 o al Marveller. No se hizo ninguna versión de juguete del brazalete durante la emisión del programa, y los productos relacionados y adaptaciones al manga simplemente lo omitieron. Es más, se tuvo que hacer una versión más ligera del brazalete para las escenas de acción, ya que el original de las escenas cercanas era demasiado pesado para los especialistas.

Spider Machine GP-7

La es el coche volador de Spider-Man. Está equipado con armas de fuego robóticas y lanzadores de misiles en su capó. Se suele guardar dentro del Marveller, y sale de la parte trasera del mismo.

Marveller y Leopardon

El es la nave espacial que Garia trae a la Tierra. Tiene 45 metros de altura y pesa más de 25.000 toneladas. Suele guardarse bajo tierra y surge rompiendo el suelo cuando Spider-Man lo invoca. El puente de mando tiene forma de cabeza de leopardo,6 que es donde se guarda la cabeza de Leopardon, y se abre cuando se transforma en modo robot. Aunque su forma no lo dé a entender, tiene la capacidad de volar a una velocidad de Mach 15 en la Tierra, y a la velocidad de la luz en el espacio. Como Marveller se transforma inmediatamente en Leopardon al subir Spider-Man, rara vez se le ve en modo nave. Está equipado con cañones que pueden destruir a muchas Máquinas BEM. mide más de 60 metros de altura. Según Murakami, el nombre se inspiró en el tanque de batalla alemán Leopard 1.

Armas

Leopardon está equipado con los siguientes tipos de armas, que se usan dependiendo de la situación.

  • : Un puñetazo cohete volador capaz de destruir muros de cinco pies de grosor.

  • : La decoración de la cabeza de Leopardon puede volar como un boomerang, y emite un rayo de luz mientras vuela.

  • : Una cuerda que se agarra a los objetos y que se lanza desde su pecho.

  • : Un escudo creado a partir de un panel de energía que emite la parte inferior de las dos piernas, y que toma la forma de una telaraña. Este escudo aparece en el material promocional y las fotografías, pero nunca aparece en el programa.

  • : Una espada conectada a la pierna derecha de Leopardon. Nunca la blande en combate, sino que la lanza como movimiento final contra las Máquinas Bem. Es una poderosa arma ya que tiene capacidad de destruir al enemigo de un solo golpe.

Aparente invencibilidad

En el sitio oficial de Toei para la publicación japonesa en DVD de la serie, se dice que Leopardon es "el robot gigante más poderoso y que mata más rápidamente de toda la historia de los programas tokusatsu".

En realidad, sólo en los primeros pocos episodios se vio auténticas escenas de batalla entre Leopardon y las Máquinas Bem gigantes, ya que según avanzó la serie se fue aumentando los fragmentos dramáticos de los episodios, mientras que las escenas de batalla se acortaron para ajustarse a la duración establecida del episodio. Por este motivo, hubo muchos episodios en los que Leopardon simplemente lanzó su espada nada más transformarse desde Marveller, destruyendo a la Máquina Bem de un golpe. Incluso hubo episodios en los que la nave Marveller destruyó a la Máquina Bem sin transformarse en Leopardon. De hecho, hay hasta siete episodios en los que la batalla con el monstruo gigante duró menos de 15 segundos, y en algunos episodios Leopardon no apareció en absoluto. Al final, Leopardon no sufrió el más mínimo daño, ni siquiera durante la batalla final contra la versión gigante del Profesor Monster, que es destruido con la Espada Vigor como cualquier otra Máquina Bem.

Aún más, Leopardon y las Máquinas Bem gigantes rara vez aparecían en la misma toma,7 y la mayoría de las escenas de batalla mostraban a Leopardon en un plano y la Máquina Bem en el otro lanzándose proyectiles el uno al otro.8 Esto era porque los conocimientos para construir un vestuario de efectos especiales que imitara un robot gigante eran todavía demasiado primitivos en la época, y por su gran tamaño solía sacar varias cabezas a los trajes de las Máquinas Bem. Por problemas de estructura, el traje de Leopardon era engorroso de mover para el especialista, y a mitad de la serie el traje se dañó y después se perdió. Como resultado, las siguientes escenas de lucha con Leopardon solo se pudieron hacer empleando imágenes de archivo de luchas anteriores.

Como resultado, muchos de los últimos episodios tenían que mostrar a Leopardon destruyendo al monstruo tan rápido como fuera posible, haciendo que el robot pareciera mucho más poderoso de lo que los guionistas pretendían que fuera. La experiencia de Toei con Leopardon les serviría más tarde para filmar las batallas de robots gigantes en la franquicia Super Sentai Series.

Frases de presentación

Como se ha dicho antes, Spider-Man aparecía ante el enemigo en una pose dramática, mientras usaba una frase diferente dependiendo de la situación (en los primeros episodios, solía presentarse como "el mensajero del infierno, Spider-Man" o "el asesino de la Cruz de Hierro, Spider-Man"). Tras presentarse, sonaba una versión de la sintonía como música de fondo mientras Spider-Man comenzaba a luchar. La misma imagen de Spider-Man haciendo la postura se solía usar repetidamente antes de la batalla.

Aliados

  • : La novia de Takuya, una fotógrafa independiente de 20 años. Es la única persona aparte de Spider-Man que llega a conducir la Spider Machine GP-7.

  • : La hermana mediana de Takuya, de 18 años, que se encarga de las tareas domésticas en la residencia Yamashiro.

  • : El hermano menor de Takuya, de 7 años.

  • : El padre de Takuya. Un astrónomo que es asesinado durante el primer episodio cuando su trabajo le llevó al descubrimiento del Ejército de la Cruz de Hierro.

  • : Un alienígena del planeta Spider. 400 años antes de los eventos del primer episodio, persiguió al Ejército de la Cruz de Hierro, en busca de venganza contra los que destruyeron su planeta natal, pero se estrelló en la Tierra y quedó atrapado en una cueva subterránea durante siglos. Es el que le inyecta a Takuya el Extracto Arácnido.

  • : Un investigador a cargo de la División Secreta de Inteligencia de la Interpol. Logra descubrir que Spider-Man es Takuya, y le pide ayuda en la batalla común contra el Ejército de la Cruz de Hierro. Al aceptar, Takuya recibe de él un transmisor de radio que le permite a Spider-Man comunicarse con Interpol y viceversa.

Ejército de la Cruz de Hierro

El son los villanos principales de la serie. Son un ejército de alienígenas que han destruido numerosas galaxias en su camino de conquista.

  • : El líder del Ejército. Fue responsable de la destrucción del planeta Spider, y 400 años más tarde, busca conquistar también la Tierra. La sangre de otras formas de vida le sirve como fuente de su inmortalidad. En el episodio final, crece y se convierte en "Big Monster", pero es destruido con el ataque de la Espada Vicker de Leopardon.

  • : La comandante femenina del Ejército. Está a cargo del espionaje y la planificación de ataques. Tiene la habilidad de asumir diversos disfraces. Desde el principio de la serie asume la identidad de , editora de la revista Cuando Spider-Man descubre su verdadera identidad, desaparece de su trabajo y la revista desaparece poco después. Aunque ella sospecha de que Takuya sea Spider-Man, no puede probarlo sin lugar a dudas hasta el episodio final. Su vestuario cambia a lo largo de la serie: comienza con unos leotardos negros y su propio pelo natural en los primeros 18 episodios, una minifalda plateada y una peluca roja entre los episodios 19 y 30 y el 32, el mismo vestuario pero con una peluca negra en los episodios 31 y del 33 al 38, y sus leotardos originales con una peluca en los tres últimos episodios.

  • : Dos antiguas guerreras de una región del Amazonas cuyos cuerpos momificados resucitó el profesor Monster. Bella usa un arco con flechas envenenadas, mientras Rita lleva un arma de fuego.

  • : Los soldados de campo del Ejército. Se disfrazan de humanos mientras hacen misiones de incógnito en público, pero aún son identificables por sus circuitos a la vista tras sus orejas, y por sus manos metálicas.

Máquinas Bem

Son armas biológicas creadas por el Ejército de la Cruz de Hierro. En cada trama se crea una nueva, normalmente para cumplir los planes del Ejército o servir como guardaespaldas. Nunca se clarifica el origen de las Máquinas Bem, aunque algunas de ellas (como Samson) son en realidad humanos modificados genéticamente, mientras otros (como Monster Cat) eran apariciones de vuelta a la vida. Las Máquinas Bem tienen la capacidad de cambiar de tamaño a voluntas, no solo crecer, sino también encoger al tamaño de la palma de una mano (como es el caso de Kabuton). Esta habilidad jamás se explica.

Lista de episodios

#Título rōmajiTítulo japonésTítulo traducidoFecha
1Fukushū no Toki wa Kitareri! Ute Tetsu Jūji Dan復讐の時は来たれり! 撃て鉄十字団
2Kaiki no Sekai! Shukumei ni Ikiru Otoko怪奇の世界! 宿命に生きる男¡Mundo misterioso! El hombre que sigue su destino24 de mayo de 1978
3Kaitō Daburu-Ō Wan Tai Kumo Otoko怪盗001vsくも男El misterioso ladrón 001 contra Spider-Man31 de mayo de 1978
4Kyōfu no Han Kyojin! Kiseki o Yobu Gin no Ito恐怖の半魚人! 奇蹟を呼ぶ銀の糸¡El terrible hombre medio sirena! La amenaza plateada que pide un milagro7 de junio de 1978
5Gekitotsu Mashin Jī-Pī-Sebun! Kyōdai no Chikai激突マシンGP-7! 兄弟の誓い¡El accidente de la Máquina GP-7! Los hermanos del juramento14 de junio de 1978
6Senritsu no Shikkenshitsu! Akuma no Monsutā Kyōshu戦慄の実験室! 悪魔のモンスター教授¡El escalofriante laboratorio! El diabólico profesor Monster21 de junio de 1978
7Osoroshiki Hitto Kyoku! Katte Odoru Satsujin Rokku恐ろしきヒット曲! 歌って踊る殺人ロック¡La temible melodía! La canción de baile de la Roca del Asesinato28 de junio de 1978
8Yo ni mo Fushigi na Mukashi-Banashi Noroi no Neko Zuka世にも不思議な昔ばなし 呪いの猫塚Una leyenda popular muy misteriosa: El montículo del gato maldito5 de julio de 1978
9Ugoku Akusesarī wa Koi no Kabuto Mushi Supai動くアクセサリーは恋のカブト虫スパイEl accesorio de movimiento es un adorable escarabajo espía12 de julio de 1978
10Honō Jigoku ni Hebi Onna no Namida o Mita炎地獄にへび女の涙を見たAl ardiente infierno: Mira las lágrimas de la mujer serpiente19 de julio de 1978
11Monsutā Kyōshu no Urutora Dokusatsuモンスター教授のウルトラ毒殺El ultraveneno del profesor Monster26 de julio de 1978
12Karei Naru Satsujin Mashīn e no Henshin華麗なる殺人マシーンへの変身Haciéndose espléndido: A la máquina asesina de transformación2 de agosto de 1978
13Dokuro Dan Tai Akuma no Reikyūshaドクロ団対悪魔の霊柩車El Grupo de la Calavera contra el diabólico coche fúnebre9 de agosto de 1978
14Chichi ni Sasage yo Tatakae nu Yūsha no Uta o父に捧げよ 戦えぬ勇者の歌を¡Padre dadivoso! Lucha con la canción del héroe16 de agosto de 1978
15Boku tachi no Inochi no Yakusokuぼくたちの命の約束La vida de nuestro acuerdo23 de agosto de 1978
16Meiken yo Chichi no moto e Hashire名犬よ 父のもとへ走れ¡Buen perro! Corre a los pies de papá30 de agosto de 1978
17Puro Resurā Samuson no Namidaプロレスラー サムソンの涙Las lágrimas del boxeador profesional Samson6 de septiembre de 1978
18Haha no Mune ni Yomigaeru Shōnen母の胸に甦る少年En el pecho del monstruo: Resucita a los jóvenes13 de septiembre de 1978
19Maboroshi no Shōnen Chizu ni nai Muraまぼろしの少年 地図にない村El chico fantasma: Al mapa sin pueblo20 de septiembre de 1978
20Nazo ga Nazo o Yobu Watashi no Shuushō no Himitsu謎が謎を呼ぶ私の出生の秘密Acertijo: llamando al enigma de mi nacimiento secreto27 de septiembre de 1978
21Ōzora ni Chiru Chichi no Ai大空に散る父の愛Caída a los grandes cielos: Amor de padre4 de octubre de 1978
22Kurai Unmei ni Nake Chichi to Ko暗い運命に泣け 父と子Derramando lágrimas ante el negro destino: Padre e hijo11 de octubre de 1978
23Ienakiko Tachi ni Ai no Gakuen o家なき子たちに愛の学園をA la academia del amor de los niños sin hogar18 de octubre de 1978
24Gokiburi Shōnen Dai Sensōゴキブリ少年大戦争El chico cucaracha: la gran guerra25 de octubre de 1978
25Hihō to Inu to Fuku Sei Ningen秘宝と犬と複成人間El tesoro, el perro, y el humano de doble altura1 de noviembre de 1978
26Zettai Pinchi no Nisemono Hīrō絶対ピンチのにせものヒーローA la crisis absoluta: el héroe de imitación8 de noviembre de 1978
27Saraba Sen'yū Itoshi no Sepādoさらば戦友 愛しのセパードAdiós, compañero de guerra: el querido pastor alemán15 de noviembre de 1978
28Ekimae Yokochō no Shōnen Tantei Dan駅前横町の少年探偵団En frente del callejón: El grupo de detectives de los chicos22 de noviembre de 1978
29Isoge Jī-Pī-Sebun Jikan yo Tomare急げGP-7 時間よ止まれDeprisa, GP-7: Deja de mandar señales29 de noviembre de 1978
30Ganbare Bijin Omawarisanガンバレ美人おまわりさんBuena suerte, bello oficial de policía6 de diciembre de 1978
31Ashita naki Kotsure Keiji明日なき子連れ刑事No hay niño: Llevándose al detective mañana13 de diciembre de 1978
32Amaku Sasayaku Yōjo甘くささやく妖女La hechicera del dulce susurro20 de diciembre de 1978
33Otokonoko o Ibiru Yasei no Sugoi Shōjo男の子をイビる野性の凄い少女El chico se burla de la horrible chica salvaje27 de diciembre de 1978
34Bikkuri Kamera Satsujin Jikenびっくりカメラ殺人事件La cámara sorprendente: el evento asesino10 de enero de 1979
35Hikyō Amazon Kara Kita Mīra Bijo秘境アマゾンから来たミイラ美女Desde el Amazonas sin explorar: Aquí llegan las hermosas mujeres momificadas17 de enero de 1979
36Tamanegi Gin Kamen to Shōnen Tantei Danたまねぎ鉄仮面と少年探偵団La máscara plateada de cebolla y el grupo de chicos detectives31 de enero de 1979
37Jigoku Kara no Missha Enma Daiō地獄からの密使 えん魔大王Desde el mensajero secreto del infierno: El gran Rey Enma7 de febrero de 1979
38Buriki no Ichibanboshi to Shōnen Tantei Danブリキの一番星と少年探偵団La primera noche de estrellas de hojalata y el grupo de chicos detectives14 de febrero de 1979
39Kakutōki Sekai Ichidai Kai格闘技世界一大会Mundo deportivo: Un gran encuentro21 de febrero de 1979
40Saraba Zero Sen no Nazoさらばゼロ戦の謎Adiós a los trucos de batalla Cero7 de marzo de 1979
41Kagayake Nekketsu no Yūsha輝け熱血の勇者La brillante sangre caliente del héroe14 de marzo de 1979

Película

El 22 de julio de 1979 se estrenó en el festival de cine Toei Matsuri una versión cinematográfica de Spider-Man. El director fue el mismo director de la serie, Kōichi Takemoto, y el guionista fue Susumu Takaku. En la película apareció por primera vez el personaje de Juzo Mamiya, que después apareció en tres episodios de la serie (los episodios 11, 12 y 14). Por este motivo, la película tiene lugar entre los episodios 10 y

  1. En el sitio web de Marvel sobre la serie, la película aparece como "Episodio 0".

Reparto

  • Takuya Yamashiro: Shinji Todō
  • Hitomi Sakuma: Rika Miura
  • Shinko Yamashiro: Izumi Ōyama
  • Takuji Yamashiro: Yoshiharu Yabuki
  • Professor Monster: Mitsuo Andō
  • Amazoness: Yukie Kagawa
  • Garia: Toshiaki Nishizawa
  • Dr. Hiroshi Yamashiro: Fuyuki Murakami
  • Jūzō Mamiya: Noboru Nakaya
  • Rita: Rie Rinehart
  • Bella: Tina Margo (episodios 35-38), Wanita Somaborudo (episodios 39-41)
  • Narrador: Tōru Ōhira
  • Actor dentro del traje de Spider-Man: Hirofumi Koga (todos los episodios), Ryusuke Sakitsu (episodios 17 y 18)
  • Máquinas BEMS: Shōzō Iizuka (episodios 1-7, 13-21, 26, 28-38, Película), Hisako Kyōda (episodios 8 y 23), Shin Aomori (episodios 24 y 25)

Equipo

  • Productor: Hiroshi Ishikawa
  • Creador: Saburo Yatsude (basado en el personaje de Marvel Comics Spider-Man creado por Stan Lee y Steve Ditko)
  • Compositor musical: Michiaki Watanabe
    • Producción musical: Andante
    • Intérpretes musicales: Colombia Percussion Ensemble
  • Diseño de personajes: Kikakusha 104, Muneo Kubo
  • Producción de vestuario: Ekisu Production
  • Guiones: Shōzō Uehara, Susumu Takaku, Kuniaki Oshikawa, Hirohisa Soda, Mikio Matsushita
  • Directores: Kōichi Takemoto, Katsuhiko Taguchi, Takaharu Saeki, Kimio Hirayama, Hideo Tanaka, Yoshiaki Kobayashi
  • Coordinación de especialistas: Osamu Kaneda, Junji Yamaoka (Japan Action Club)
  • Director de efectos especiales: Nobuo Yajima (sin acreditar en el programa)
  • Ayudantes de dirección: Masao Minowa y otros
  • Productoras: Toei, Tokyo Channel 12

Temas musicales

  • Sintonía de apertura:
  • Sintonía de cierre:
  • Letra: Saburo Yatsude
  • Música y arreglos: Michiaki Watanabe (acreditado como Chumei Watanabe)
  • Intérprete: Yuki Hide

Disponibilidad

Por el mencionado contrato de licencia entre Toei y Marvel, Toei no puede usar el personaje de Spider-Man, ni reimprimir ninguna fotografía o ilustración del personaje de la serie sin pagar derechos de autor a Marvel. Por otro lado, los personajes y otros elementos exclusivos de la serie de Toei (como los villanos y el robot gigante Leopardon), están exentos de esta limitación legal, al ser creaciones de Toei.

Por este motivo, durante los ochenta sólo se publicó una única colección de episodios en VHS, en la que aparecían los episodios del 1 al 31 y la película, y las republicaciones de la banda sonora oficial tenían la carátula original reemplazada por una imagen de Leopardon. El resto de la serie no estuvo disponible en video por mucho tiempo. La guía de superhéroes de 1995 (publicada por Takeshobo) fue la última vez que Toei tuvo permitido publicar oficialmente una fotografía de Spider-Man. En cada libro oficial y publicación posterior, Toei podía hablar de su serie de televisión Spider-Man, pero no podían republicar fotografías del propio Spider-Man.

En 2004, Toei comenzó a renegociar con Marvel por los derechos para publicar la serie en DVD en Japón. La colección en DVD salió el 9 de diciembre de 2005, e incluía los 41 episodios y la película en siete discos, así como un libreto que incluía todas las fotografías publicitarias de Toei que incluían a Spider-Man. Más tarde, en julio de 2006, Bandai lanzó una serie de juguetes relacionados con la serie Spider-Man de Toei, como el juguete robot GX-33 de Leopardon (con un muñeco de Spider-Man incluido), la figura de acción de Spider-Man y un juguete del GP-7. Sin embargo, Toei anunció la colección DVD como la primera y la última vez que republicarían la serie, y así la película de Spider-Man se excluyó de la colección Toei Tokusatsu Hero: The Movie Box.

El 5 de marzo de 2009, Marvel comenzó a emitir la serie al público internacional por primera vez en la historia en su sitio web oficial de streaming. Cada semana publicaban un nuevo episodio (incluida la película) hasta que la serie completa estuvo disponible el 17 de diciembre del mismo año.9 Estos episodios se publicaron con el audio japonés original y subtítulos en inglés en la web oficial de Marvel.10

Referencias culturales

  • Aparte del vestuario y poderes del protagonista, la serie no tiene relación con la anterior adaptación al manga de Spider-Man obra de Ryoichi Ikegami, ni con los cómics originales de Spider-Man. Sin embargo, diferentes revistas publicaron varias adaptaciones manga de la serie de Toei, como TV Land, Tanoshī Yōchien, TV Magazine, y Bōken'ō.11
  • Tras el final de Spider-Man, Toei comenzó a desarrollar un nuevo programa con Marvel que hubiera estado protagonizado por la versión japonesa del Capitán América, llamada Capitán Japón. Sin embargo, el programa se rediseñó durante la preproducción, y acabó como Battle Fever J, la tercera temporada de la franquicia Super Sentai Series.12 El éxito de esta serie provocó así la resurrección de esta franquicia, que había sido cancelada en 1977 tras el fracaso de audiencia de J.A.K.Q. Dengekitai. Battle Fever J (1979) fue la primera temporada de "Super Sentai" como tal, ya que los cinco héroes de ahí en adelante pilotaron un robot gigante, y las dos temporadas anteriores, que no tenían robot, no se incluyeron en la franquicia hasta 1995.
  • Esta fue la segunda serie que tuvo a un superhéroe (en lugar de un piloto corriente) pilotando un robot gigante, la primera fue Ganbaron.
  • Stan Lee, en una entrevista realizada por Toei, dijo que le encantó la forma en que hicieron Spider-Man, especialmente Leopardon y la forma que lo rodaron. También dijo que Toei le invitó a hacer una secuela futura de Spider-Man en la que él hubiera escrito la historia.13
  • En la novela Ready Player One del escritor estadounidense Ernest Cline, cuando el protagonista logra franquear la Segunda Puerta, es premiado al poder elegir un robot de entre una lista de disponibles. Finalmente, escoge al Leopardon porque era el que más le había gustado de todos y hace mención de la serie Spider-Man.

Referencias

Fuente original: spider-man (tokusatsu). Compartido con Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0

Footnotes

  1. En una entrevista en video de Stan Lee incluida en la publicación en DVD de la serie en Japón, Stan Lee comenta que el programa hizo un trabajo excelente adaptando las habilidades de Spider-Man a acción real en una época en la que no había efectos especiales por ordenador.

  2. Según el número de agosto de 2003 de la revista Toy Journal, las ventas del juguete de Leopardon superaron a las de Daitetsujin 17 y Tōshō Daimos.

  3. Episodio 7

  4. A partir de la película y en cada episodio desde el 11 en adelante.

  5. Según Marakami, una de las primeras ideas para el Spider-Man alienígena era que fuera responsable de construir las esfinges de Egipto.

  6. Con la excepción de algunos de los primeros episodios como el número 4

  7. La mayoría de las batallas consistían en una secuencia de tres tomas: a( Leopardon saca la espada de su pierna; b) Leopardon lanza la espada a su enemigo; y c) la máquina Bem es atravesada por la espada, haciendo que el monstruo exploté.

  8. Japanese Spider-Man Movie Hub at Marvel.com

  9. Spider-Man Page, Japan Hero Encyclopedia. Retrieved on February 23, 2007.

  10. Stan Lee interview, Volume 8, Spider-Man DVD Boxset.

Categorías