¿Qué es sefardies?

Los sefardíes, también conocidos como judíos sefardíes o hispanojudíos, son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal). Su historia es rica y compleja, marcada por la convivencia, la persecución y la diáspora.

  • Historia: Los sefardíes tienen una historia que abarca más de mil años en la Península Ibérica, desde la época romana hasta el Decreto de la Alhambra en 1492.

  • La Expulsión de 1492: El evento más significativo en la historia sefardí es la expulsión de los judíos de España en 1492 por los Reyes Católicos, y posteriormente de Portugal en 1497. Este decreto obligó a los judíos a convertirse al cristianismo (convirtiéndose en conversos o "nuevos cristianos"), o a abandonar la península, lo que generó una diáspora global.

  • La Diáspora Sefardí: Tras la expulsión, los sefardíes se dispersaron por todo el mundo, estableciéndose principalmente en el norte de África, el Imperio Otomano (incluyendo los Balcanes y el Medio Oriente), Italia, los Países Bajos, y más tarde, en América.

  • Cultura Sefardí: A lo largo de los siglos, los sefardíes desarrollaron una cultura distintiva que incluye su propia lengua, el ladino (también conocido como judeoespañol o djudezmo), música, literatura, tradiciones culinarias y costumbres religiosas.

  • Ladino: El ladino es una lengua judeo-romance derivada del español antiguo, hablada y conservada por las comunidades sefardíes de la diáspora. Es una importante herramienta de preservación de su identidad cultural.

  • Religión: La práctica religiosa de los sefardíes, aunque comparte fundamentos con otras corrientes del judaísmo, posee algunas particularidades en cuanto a liturgia, costumbres y pronunciación del hebreo.

  • Descendientes Modernos: Hoy en día, existen comunidades sefardíes en todo el mundo, y hay un creciente interés en la historia y la cultura sefardí, incluyendo la búsqueda de ciudadanía por parte de descendientes de sefardíes en España y Portugal.