¿Qué es renaixença?

Renaixença

La Renaixença (en catalán, "Renacimiento") fue un movimiento cultural y político que surgió en Cataluña a mediados del siglo XIX y se extendió hasta principios del siglo XX. Se caracterizó por la revitalización y recuperación de la lengua, la literatura y la cultura catalanas, que habían languidecido durante siglos tras la pérdida de la independencia política en el siglo XVIII.

Temas Importantes:

  • Lengua Catalana: La recuperación y normalización de la lengua catalana fue un eje central de la Renaixença. Se promovió su uso en la literatura, la prensa y la educación.
  • Literatura: Se produjo un resurgimiento de la literatura en catalán, con autores como Jacint Verdaguer, Àngel Guimerà y Narcís Oller.
  • Identidad Nacional: La Renaixença contribuyó a la formación y consolidación de una identidad nacional catalana moderna.
  • Romanticismo: El movimiento se inspiró en el romanticismo europeo, con su énfasis en la historia, las tradiciones y el folclore.
  • Contexto Político: La Renaixença se desarrolló en un contexto político de centralismo español y de auge de los nacionalismos en Europa.
  • Juegos Florales: La restauración de los Juegos Florales en 1859 fue un evento clave en el impulso de la Renaixença.

En resumen, la Renaixença fue un movimiento crucial para la recuperación de la cultura y la identidad catalanas, sentando las bases para el posterior nacionalismo catalán.