¿Qué es rana?
Las ranas son anfibios pertenecientes al orden Anura (sin cola). Son conocidas por su capacidad de saltar, su piel lisa y húmeda (aunque algunas especies tienen piel verrugosa), y su ciclo de vida que incluye una fase larval acuática conocida como renacuajo.
Características generales:
- Anatomía: Las ranas adultas generalmente tienen cuerpos rechonchos, ojos prominentes y patas traseras largas y fuertes adaptadas para saltar. Carecen de cola en la fase adulta. Su esqueleto está altamente especializado para el salto.
- Piel: Su piel es permeable y juega un papel importante en la respiración (respiración cutánea) y en la regulación de la hidratación. La piel de algunas ranas es tóxica como mecanismo de defensa, por ejemplo la rana%20dardo%20venenosa.
- Alimentación: Son principalmente carnívoras, alimentándose de insectos, arañas, gusanos y otros invertebrados. Algunas especies más grandes pueden comer pequeños vertebrados.
- Reproducción: La reproducción generalmente ocurre en el agua. Los huevos son depositados en el agua o en lugares húmedos y se desarrollan en renacuajos.
- Hábitat: Se encuentran en una amplia variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta desiertos. Necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir, ya que su piel es susceptible a la desecación.
- Comunicación: Se comunican principalmente a través de vocalizaciones, conocidas como "cantos" o "croar". Estos cantos son utilizados para atraer parejas y establecer territorios. La comunicación%20acústica varía mucho entre especies.
- Metamorfosis: Las ranas experimentan una notable metamorfosis desde la etapa de renacuajo hasta la forma adulta, con cambios significativos en su anatomía y fisiología.
Clasificación:
Las ranas están clasificadas dentro del orden Anura, que se divide en varias familias, como:
- Ranidae (ranas verdaderas)
- Hylidae (ranas arborícolas)
- Bufonidae (sapos)
Conservación:
Muchas especies de ranas están amenazadas por la pérdida de hábitat, la contaminación, el cambio climático y la quitridiomicosis, una enfermedad fúngica. Los esfuerzos de conservación son cruciales para proteger a estos importantes anfibios.