¿Qué es pitahaya?

Pitahaya (Fruta del Dragón)

La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es una fruta tropical exótica y visualmente llamativa originaria de América. Actualmente, se cultiva en muchas partes del mundo, especialmente en el sudeste asiático, México e Israel. Se caracteriza por su piel vibrante, generalmente de color rosa intenso o amarillo, y su pulpa, que puede ser blanca, rosa o roja, salpicada de pequeñas semillas negras comestibles.

Tipos:

  • Pitahaya Roja (Hylocereus costaricensis/undatus): La variedad más común, con piel roja o rosa y pulpa roja o blanca.
  • Pitahaya Amarilla (Selenicereus megalanthus): Se distingue por su piel amarilla y pulpa blanca. Suele ser más dulce que las variedades rojas.

Sabor y Textura:

La pitahaya tiene un sabor suave y refrescante, a menudo descrito como ligeramente dulce y similar al kiwi o la pera. Su textura es crujiente debido a las semillas.

Beneficios para la Salud:

La pitahaya es rica en antioxidantes, como vitamina C, betalaínas y carotenoides. También es una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, incluyendo hierro, magnesio y calcio. Se le atribuyen propiedades que contribuyen a la salud digestiva y al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Usos:

La pitahaya se consume generalmente fresca, cortada por la mitad y consumida con cuchara. También se utiliza en zumos, batidos, ensaladas, postres y otros platos. La flor de la pitahaya también es comestible y se puede utilizar para hacer té.

Cultivo:

La pitahaya es una planta trepadora que requiere de un soporte para crecer. Es resistente a la sequía y relativamente fácil de cultivar en climas cálidos y secos. Requiere riego regular y protección contra las heladas.

Almacenamiento:

La pitahaya madura se puede almacenar en el refrigerador durante varios días. Es mejor consumirla cuando está suave al tacto pero no demasiado blanda.