¿Qué es monosacaridos?

Monosacáridos

Los monosacáridos, también llamados azúcares simples, son las unidades básicas (monómeros) de los carbohidratos. Son compuestos orgánicos formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, generalmente en una proporción de 1:2:1 (CH₂O)n, donde n es igual o mayor a 3. Son solubles en agua y tienen un sabor dulce.

Clasificación principal:

  • Por número de átomos de carbono: Los monosacáridos se clasifican según el número de átomos de carbono en su cadena. Los más comunes son:

  • Por grupo funcional: También se pueden clasificar según el grupo funcional carbonilo que poseen:

    • Aldosas: Contienen un grupo aldehído (-CHO).
    • Cetosas: Contienen un grupo cetona (C=O).

Características Importantes:

  • Isomería: Los monosacáridos presentan isomería estructural (diferente ordenamiento de los átomos) y estereoisomería (diferente disposición espacial de los átomos). Esto da lugar a diferentes isómeros como los isómeros D y L.
  • Formación de anillos: En solución acuosa, los monosacáridos con 5 o más carbonos tienden a formar estructuras cíclicas mediante una reacción intramolecular, creando hemiacetales o hemicetales.
  • Funciones Biológicas: Son la principal fuente de energía para las células. Además, son componentes estructurales de moléculas más grandes como los disacáridos y polisacáridos. También forman parte de nucleótidos (ADN y ARN) y otras biomoléculas importantes. La glucosa es el principal combustible celular.