¿Qué es mencia?

Mencía: Información General

La Mencía es una variedad de uva tinta originaria de la región noroeste de España, particularmente de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, aunque también se cultiva en otras zonas como Valdeorras, Ribeira Sacra, Monterrei y Liébana. Es conocida por producir vinos tintos con aromas a frutas rojas y negras, notas florales y especiadas, y una acidez refrescante.

Características Principales:

  • Origen: Noroeste de España, especialmente Bierzo.
  • Aromas: Frutas rojas (cereza, frambuesa), frutas negras (mora, ciruela), notas florales (violeta), y especias (pimienta negra, regaliz).
  • Acidez: Generalmente alta, contribuyendo a la frescura del vino.
  • Taninos: Varían según el estilo de vinificación, pudiendo ser suaves o más presentes.
  • Cuerpo: Medio a completo.
  • Maridaje: Versátil, acompaña bien carnes rojas, embutidos, quesos curados y platos de caza.

Estilos de Vino:

La Mencía puede dar lugar a diferentes estilos de vino, desde jóvenes y afrutados hasta vinos más complejos y envejecidos en barrica.

  • Vinos Jóvenes: Frescos, afrutados y fáciles de beber.
  • Vinos de Guarda: Más estructurados, con mayor potencial de envejecimiento y complejidad aromática. Suelen pasar por barrica.

Regiones de Cultivo:

  • Bierzo: Considerada la zona de origen y donde la Mencía alcanza su máxima expresión.
  • Valdeorras: Otra DO gallega importante para la Mencía.
  • Ribeira%20Sacra: DO gallega con viñedos en terrazas y vinos con mucha personalidad.
  • Monterrei: DO gallega con un clima más continental.
  • Liébana: Región en Cantabria donde también se cultiva la Mencía.

Sinónimos:

La Mencía también se conoce con otros nombres, aunque son menos comunes.

Importancia:

La Mencía ha ganado reconocimiento internacional en los últimos años, gracias a la calidad de sus vinos y la apuesta de muchos productores por elaborar vinos con identidad y carácter. Es considerada una de las variedades autóctonas españolas más interesantes.