¿Qué es machis?

Machi

Los machis son figuras centrales en la cultura y espiritualidad del pueblo Mapuche, originario de Chile y Argentina. Se trata de chamanes que ejercen roles religiosos, medicinales y sociales cruciales dentro de sus comunidades.

  • Rol Religioso: Actúan como intermediarios entre el mundo humano y el mundo espiritual, el Wenumapu (la tierra de arriba) y el Minchemapu (la tierra de abajo). Realizan ceremonias como el Machitún para comunicarse con los espíritus y solicitar su ayuda.

  • Rol Medicinal: Poseen un profundo conocimiento de las hierbas medicinales y las utilizan para curar enfermedades físicas y espirituales. El diagnóstico de las enfermedades se realiza a través de la interpretación de sueños, visiones y la observación de la naturaleza. El tratamiento puede incluir la administración de hierbas, rituales de sanación y la restauración del equilibrio espiritual del paciente. La medicina%20mapuche es fundamental en su práctica.

  • Rol Social: Son consejeros de la comunidad, ayudando a resolver conflictos y a tomar decisiones importantes. También pueden predecir el futuro y proteger a la comunidad de influencias negativas. Su influencia en la comunidad%20mapuche es considerable.

  • Selección y Formación: Los machis no son elegidos al azar. La elección a menudo está ligada a sueños, enfermedades inexplicables o revelaciones espirituales. Su formación es un proceso largo y riguroso, que incluye el aprendizaje de las hierbas medicinales, los rituales y la cosmovisión Mapuche. El aprendizaje%20de%20un%20machi es personalizado y dirigido por un machi experimentado.

  • Instrumentos y Elementos: Utilizan instrumentos rituales como el kultrún (tambor ceremonial), el pifilka (flauta) y el rehue (altar ceremonial) para comunicarse con los espíritus y realizar sus ceremonias. También utilizan hierbas sagradas y otros objetos rituales.

  • Género: Tradicionalmente, muchos machis son mujeres, aunque también hay hombres que ejercen este rol. Históricamente, el rol de la machi%20femenina ha sido particularmente importante, vinculada a la fertilidad y la conexión con la tierra.

  • Cosmovisión Mapuche: La práctica del machi está profundamente arraigada en la cosmovisión%20mapuche, que considera que todo está interconectado y que existe un equilibrio entre el mundo natural y el espiritual.