¿Qué es llorer?

Llorer

El llorer (también conocido como laurel o Laurus nobilis) es un árbol o arbusto perenne perteneciente a la familia Lauraceae. Es originario de la región mediterránea y se utiliza ampliamente tanto en la cocina como con fines ornamentales.

Características Principales:

  • Hojas: Son lanceoladas, coriáceas, de color verde oscuro brillante y muy aromáticas. Se utilizan secas o frescas para aromatizar diversos platos. Más información sobre las hojas.
  • Flores: Son pequeñas, amarillentas y agrupadas en umbelas. Aparecen en primavera.
  • Frutos: Son bayas negras, ovoideas y pequeñas. No son comestibles.
  • Altura: Puede alcanzar hasta 10 metros de altura, aunque normalmente se mantiene más pequeño mediante poda.

Usos:

  • Culinarios: Las hojas de llorer son un ingrediente esencial en muchos platos mediterráneos, como guisos, sopas, salsas y adobos. Aportan un aroma y sabor característicos. Usos Culinarios del Llorer.
  • Medicinales: Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar problemas digestivos, respiratorios y dolores musculares. Propiedades Medicinales del Llorer.
  • Ornamentales: Se cultiva como planta ornamental en jardines y macetas, gracias a su follaje atractivo y su facilidad de poda. Llorer como Planta Ornamental.
  • Simbolismo: En la antigüedad, las coronas de laurel se otorgaban a los vencedores en competiciones y a los poetas, simbolizando la victoria y la gloria. Simbolismo del Llorer.

Cuidados:

  • Luz: Prefiere lugares soleados o con sombra parcial.
  • Suelo: Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere los bien drenados.
  • Riego: Moderado, evitando el encharcamiento.
  • Poda: Se puede podar para mantener la forma deseada.