¿Qué es jánovas?

Jánovas: Pueblo Expropiado en el Pirineo Aragonés

Jánovas fue un pueblo situado en el Pirineo Aragonés, España, que quedó prácticamente despoblado a mediados del siglo XX debido a la construcción proyectada de un embalse. La historia de Jánovas es un símbolo de la expropiación forzosa [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Expropiación%20Forzosa], la lucha por la tierra [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Lucha%20por%20la%20Tierra] y la resistencia [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Resistencia] de sus habitantes.

Historia:

  • La idea del embalse surgió en la década de 1950.
  • Las expropiaciones forzosas se llevaron a cabo de manera irregular y con presiones sobre los habitantes.
  • El pueblo fue prácticamente abandonado a partir de la década de 1960.
  • El embalse nunca se construyó.

Situación Actual:

Legado:

Jánovas representa un caso emblemático de despoblación [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Despoblación] causada por políticas gubernamentales y la lucha por la justicia [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Justicia] y el derecho a la vivienda [https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Derecho%20a%20la%20Vivienda]. Su historia continúa inspirando a movimientos sociales y organizaciones que luchan por la defensa del territorio y los derechos de las comunidades rurales.