¿Qué es jirafa?
La Jirafa (Giraffa camelopardalis)
La jirafa es un mamífero africano artiodáctilo, el animal terrestre más alto que existe y el rumiante más grande. Se caracteriza principalmente por su cuello extremadamente largo y sus distintivos patrones de pelaje.
Características Físicas:
- Altura: Pueden alcanzar entre 4 y 6 metros de altura.
- Cuello: Su cuello, aunque muy largo, solo contiene siete vértebras, al igual que la mayoría de los mamíferos.
- Pelaje: Su pelaje presenta un patrón de manchas único para cada individuo, lo cual se utiliza para su identificación. Los colores varían desde el marrón claro hasta el casi negro, sobre un fondo más claro.
- Lengua: Posee una lengua prensil de color púrpura, muy larga (hasta 45-50 cm), que utiliza para arrancar hojas de los árboles.
Hábitat y Distribución:
- Habitan principalmente en las sabanas, pastizales y bosques abiertos de África.
- Su distribución histórica era mucho más amplia, pero actualmente se limita a ciertas regiones del África subsahariana.
Comportamiento y Dieta:
- Son animales herbívoros que se alimentan principalmente de hojas, brotes y frutos de los árboles, especialmente de las acacias.
- Viven en grupos sociales poco definidos, con estructuras sociales flexibles.
- Para beber agua, deben extender sus patas delanteras en una posición vulnerable.
Reproducción:
- El período de gestación es de aproximadamente 15 meses.
- Normalmente, las jirafas hembra dan a luz a una sola cría, que nace de pie.
Estado de Conservación:
- Aunque durante mucho tiempo se consideraron de "Preocupación Menor", algunas subespecies de jirafas están ahora clasificadas como "Vulnerables" o incluso "En Peligro" debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos humanos-vida silvestre.
- La conservación%20de%20las%20jirafas es un tema cada vez más importante.
Clasificación Taxonómica (simplificada):
- Clase: Mammalia
- Orden: Artiodactyla
- Familia: Giraffidae
- Género: Giraffa
- Especie: Giraffa camelopardalis
Amenazas: