¿Qué es horreo?

Hórreo: Almacenamiento Tradicional Elevado

Un hórreo es una construcción tradicional rural, típica del noroeste de la Península Ibérica, principalmente en Galicia y Asturias, aunque también presentes en menor medida en el norte de Portugal y la provincia de León. Se utiliza para almacenar y conservar productos agrícolas, especialmente el maíz, protegiéndolos de la humedad, los roedores y otros animales.

Características Principales:

  • Elevación: La característica más distintiva es su elevación sobre el suelo, generalmente mediante pilares (pegollos o pies) que terminan en una tornarratas (piedra plana) para impedir el acceso de roedores.
  • Construcción: Suelen ser de madera, aunque también existen de piedra o una combinación de ambos materiales. El techo a dos aguas es habitual.
  • Ventilación: Poseen rendijas en las paredes para permitir la circulación del aire y evitar la acumulación de humedad.
  • Tipología: Existen diferentes tipos de hórreos, variando su forma, tamaño y materiales según la región y la función específica. Algunos ejemplos son los hórreos gallegos, los hórreos asturianos y los espigueiros portugueses.

Funciones:

  • Almacenamiento: Principalmente, se usan para guardar cosechas como maíz, cereales, patatas, legumbres y otros productos agrícolas.
  • Secado: La ventilación permite el secado natural de los productos, contribuyendo a su conservación.
  • Protección: Protegen los alimentos de la humedad, los roedores, los pájaros y otros animales.

Importancia Cultural:

El hórreo es un elemento importante del patrimonio cultural del noroeste peninsular, representando la tradición agrícola y la adaptación al entorno. Muchos hórreos están protegidos y catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC).