¿Qué es gonococo?

Gonococo (Neisseria gonorrhoeae)

El gonococo, Neisseria gonorrhoeae, es una bacteria Gram-negativa diplococo que causa la gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS).

  • Características Generales: Es un diplococo, lo que significa que se presenta en pares. Es fastidioso en cuanto a sus requerimientos nutricionales, requiriendo medios especiales para su cultivo.

  • Transmisión: Se transmite casi exclusivamente por contacto sexual (vaginal, anal u oral) con una persona infectada.

  • Síntomas: Los síntomas varían entre hombres y mujeres y, en muchos casos, la infección puede ser asintomática.

    • Hombres: Puede causar uretritis (inflamación de la uretra) con secreción purulenta, dolor al orinar (disuria) y dolor testicular.
    • Mujeres: Puede causar cervicitis (inflamación del cuello uterino) con aumento del flujo vaginal, dolor al orinar y sangrado entre periodos. La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una complicación grave en mujeres que puede llevar a infertilidad.
  • Diagnóstico: Se diagnostica mediante pruebas de laboratorio, como:

    • Cultivo de muestras (uretral, cervical, rectal, faríngea).
    • Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), que son más sensibles que los cultivos.
  • Tratamiento: Se trata con antibióticos. Debido a la creciente resistencia a los antibióticos, las recomendaciones de tratamiento se actualizan periódicamente. Es importante seguir las indicaciones del médico. Se recomienda el tratamiento de la pareja sexual para prevenir la reinfección.

  • Complicaciones: Si no se trata, la gonorrea puede llevar a complicaciones graves, como:

    • EIP (enfermedad inflamatoria pélvica) en mujeres.
    • Esterilidad tanto en hombres como en mujeres.
    • Aumento del riesgo de contraer el VIH.
    • Artritis gonocócica diseminada.
    • Infección ocular en recién nacidos (oftalmía neonatal) si la madre está infectada durante el parto.
  • Prevención:

    • Abstinencia sexual.
    • Uso correcto y consistente de condones durante las relaciones sexuales.
    • Relaciones sexuales mutuamente monógamas con una pareja no infectada.
    • Realizarse pruebas de detección de ITS regularmente, especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales.