El acto de fumar es una práctica donde una sustancia (comúnmente fumar tabaco, pero también puede ser opio o marihuana, entre otros) es quemada y acto seguido se prueba o inhala su humo, principalmente debido a que a través de la combustión se desprenden las sustancias activas (como la nicotina), que son absorbidas por el cuerpo a través de los pulmones.
El acto de fumar puede formar parte de distintos rituales, inducir a algún trance o a alcanzar una "iluminación espiritual", dependiendo del tipo de sustancia.
El método de fumar más común en la actualidad es a través de cigarros, principalmente aquellos manufacturados industrialmente, aunque también están disponibles en formato para ser enrollados a mano (tabaco de liar). Otras maneras de fumar, aunque no son tan comunes es a través de pipas, puros, narguiles y bongs.
La acción de fumar puede remontarse hasta el siglo 2 a. C., aproximadamente, y está registrada en diferentes culturas alrededor del mundo. El fumado de tabaco, en un principio era exclusivo del continente americano. Después de la conquista de América por parte de los europeos, la práctica de fumar tabaco se propagó rápidamente por el resto del mundo. En regiones como la India y el África subsahariana se mezcló con las prácticas existentes (principalmente fumar marihuana). En Europa marcó el inicio de una nueva actividad social desconocida hasta aquel entonces.
La percepción cultural que rodea al acto de fumar ha variado conforme el paso del tiempo conectarse son otro mundo y entre un lugar y otro: sagrado o pecaminoso, sofisticado o vulgar. Sólo en nuestros días, y principalmente en los países industrializados, fumar ha comenzado a verse como negativo. Estudios médicos han probado que fumar es causa de enfermedades tales como cáncer de pulmón,1 paro cardiaco2 y enfermedad pulmonar obstructiva crónica,3 así como defectos de nacimiento. Debido a los comprobados daños a la salud, muchos países han establecido altos impuestos a los productos relacionados con el tabaco conjuntamente con campañas para dejar de fumar en un intento de frenar este hábito. Muchos países, estados o ciudades han impuesto del mismo modo prohibiciones en edificios públicos donde no está permitido fumar. A pesar de los esfuerzos, los países europeos siguen teniendo los índices más altos de fumadores, ocupando así la posición 18, según indica una lista publicada por ERC, una empresa dedicada al estudio del mercado. En esta misma lista Grecia aparece a la cabeza, promediando 3,000 cigarrillos por persona al año 2007.4
(información sobre tabaquismo).
ComoDejarDeFumar.org (beneficios de dejar de fumar; tabla evolutiva de mejoras en su salud).
DejaElTabaco.com (beneficios de dejar de fumar).
forumclinic.org (información sobre tabaco y EPOC en español y catalán: videos, noticias y foros).
ltunas.jovenclub.cu («Enfermedades provocadas por el consumo de tabaco», animación en un sitio cubano).
Nlm.nih.gov (noticia de la Biblioteca Nacional de EE. UU.: «Dejar de fumar rejuvenece las arterias»).
"Ese círculo vicioso" Organización No Lucrativa Anti-Tabaquismo.
["Ficción real" Cortometraje de suspense, dirigido por Xavier Cruzado sobre la persecución de los fumadores](http://www.lavanguardia.com/participacion/20121130/54355931945/alfons-carrasco-ficcion-real-cortometraje-fumadores.html).
El tabaco en el arte como hilo conductor recopilación en cronología histórica de obras de arte en torno al tabaco.
Fuente original: fumar. Compartido con Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
American Legacy Foundation: “Factsheet on lung cancer” (hechos acerca del cáncer de pulmón). Allí se cita la siguiente fuente: CDC (Centers for Disease Control: centros para el control de enfermedades): The Health Consequences of Smoking: A Report of the Surgeon General (‘las consecuencias que el fumar tiene en la salud: informe del director de los servicios estatales de salud pública’), 2004. ↩
Devereux G.: “ABC of chronic obstructive pulmonary disease. Definition, epidemiology, and risk factors”, en el British Medical Journal 2006; 332: 1142-1144; PMID 16690673. ↩
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page