¿Qué es fuenteovejuna?

Fuenteovejuna

Fuenteovejuna es una obra teatral escrita por Lope de Vega entre 1611 y 1618, que narra un levantamiento popular en la villa del mismo nombre, en Córdoba, España. Se considera una de las obras cumbre del Siglo de Oro español y destaca por su temática social y el protagonismo colectivo.

Argumento: La obra se centra en la opresión que ejerce el Comendador Fernán Gómez de Guzmán sobre los habitantes de Fuenteovejuna, abusando de su poder y deshonrando a las mujeres del pueblo, especialmente a Laurencia. Hartos de la situación, y tras un discurso inflamado de Laurencia, el pueblo se rebela y mata al Comendador. Cuando llega la justicia para investigar el crimen, todos los habitantes, torturados uno a uno, responden a la pregunta de "¿Quién mató al Comendador?" con una única respuesta: "Fuenteovejuna, señor". Esta unidad del pueblo impide que la justicia pueda determinar a los culpables individuales. Finalmente, los Reyes Católicos, impresionados por la valentía y unidad del pueblo, los perdonan.

Temas Principales:

  • El honor: El honor es un tema central, tanto el honor individual como el honor colectivo del pueblo. El Comendador, al deshonrar a las mujeres, ataca el honor de toda la comunidad.
  • La justicia: La justicia se presenta como una aspiración del pueblo, que busca liberarse de la tiranía y establecer un orden más equitativo.
  • El poder: El poder y su abuso son elementos clave en la obra. El Comendador representa el poder despótico y arbitrario.
  • El amor: El amor, especialmente el amor entre Laurencia y Frondoso, se contrapone a la lujuria y la violencia del Comendador. El amor al pueblo y la defensa de su integridad también se presentan como fuerzas poderosas.
  • La unidad: La unidad del pueblo es fundamental para el éxito de la rebelión. "Fuenteovejuna, todos a una" resume este principio.
  • El Rey: La figura%20del%20Rey aparece como símbolo de justicia superior, capaz de impartir clemencia y perdonar al pueblo.

Estilo:

La obra destaca por su lenguaje poético y vigoroso, con un uso eficaz de la versificación y los recursos retóricos. Lope de Vega combina elementos trágicos y cómicos, y construye personajes complejos y creíbles.

Importancia:

Fuenteovejuna se ha interpretado como una defensa del poder del pueblo y una crítica a los abusos de la nobleza. Su mensaje de unidad y justicia social sigue siendo relevante en la actualidad. Es una obra fundamental para comprender la literatura del Siglo de Oro y la sociedad de la época.