¿Qué es filoxera?

Filoxera

La filoxera ( Daktulosphaira vitifoliae ) es un insecto parásito de la vid, originario de Norteamérica, que devastó los viñedos europeos a finales del siglo XIX. Es una plaga de extrema importancia económica en la viticultura.

Impacto:

  • Destrucción de Viñedos: La filoxera ataca las raíces de la vid, interrumpiendo su capacidad para absorber agua y nutrientes, lo que lleva al debilitamiento y eventualmente a la muerte de la planta.
  • Reconstrucción con Portainjertos Americanos: La solución a la plaga fue injertar variedades europeas de Vitis vinifera sobre portainjertos resistentes de especies americanas de Vitis. Estas especies americanas, aunque susceptibles a la filoxera en sus hojas, poseen raíces tolerantes al insecto.

Ciclo de Vida:

El ciclo de vida de la filoxera es complejo e incluye formas sexuadas y asexuales. En América del Norte, su ciclo es más completo y causa menos daño. En Europa, predominan las formas asexuales, que se reproducen rápidamente y son las responsables de la devastación.

Control:

  • Portainjertos: El uso de portainjertos americanos resistentes es la principal medida de control.
  • Fumigación: La fumigación del suelo con insecticidas es una opción, pero costosa y con implicaciones ambientales.
  • Cuarentena: La cuarentena y la inspección del material vegetal son importantes para prevenir la propagación.

Términos Clave:

  • Vitis%20vinifera: La especie de vid europea más comúnmente utilizada para la producción de vino.
  • Portainjertos: Las raíces resistentes sobre las que se injertan las vides europeas.
  • Plaga: Organismo que causa daño a los cultivos.