El estajanovismo fue un movimiento en la Unión Soviética que promovía el aumento de la productividad laboral, inspirado en el minero Alekséi Stajánov. Se convirtió en un modelo a seguir y un símbolo de la eficiencia soviética.
El movimiento comenzó en la década de 1930 y se caracterizó por establecer récords de producción individual que excedían significativamente las normas establecidas. A los trabajadores que lograban estos récords se les otorgaban privilegios y reconocimientos.
El estajanovismo buscaba demostrar la superioridad del sistema socialista en términos de productividad y eficiencia. Sin embargo, a menudo se criticó por generar presión excesiva sobre los trabajadores, fomentar la competencia desleal y distorsionar las estadísticas de producción.
Temas importantes:
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page