¿Qué es esquilache?

Aquí tienes información sobre Esquilache en formato Markdown, destacando los temas importantes como enlaces:

Esquilache

Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache (Messina, 23 de diciembre de 1699 - Venecia, 15 de septiembre de 1785) fue un político italiano que desempeñó un papel fundamental en la corte española durante el reinado de Carlos III. Su gestión estuvo marcada por una serie de reformas modernizadoras, pero también por la controversia y el descontento popular, culminando en el Motín de Esquilache.

Vida y Carrera:

  • Nacido en Sicilia, que entonces formaba parte del Reino de Nápoles, gobernado por Carlos III.
  • Al ascender Carlos III al trono español, Esquilache lo siguió a Madrid, convirtiéndose en su Secretario de Hacienda y luego Secretario de Guerra.
  • Implementó una serie de reformas económicas destinadas a modernizar España, incluyendo la liberalización del comercio de granos y la creación de la Lotería Nacional.

Reformas y Controversias:

  • Sus reformas urbanísticas en Madrid, como la mejora del alumbrado público y el alcantarillado, fueron bien recibidas, pero generaron críticas por el coste y el favorecimiento a intereses italianos.
  • El decreto sobre la vestimenta, que prohibía el uso de sombreros de ala ancha y capas largas, fue el detonante del Motín de Esquilache. Esta medida, percibida como un ataque a las costumbres españolas, exacerbó el descontento popular.

Motín de Esquilache:

  • El motín, que estalló en Madrid en marzo de 1766, fue una revuelta popular contra las reformas de Esquilache.
  • Los amotinados exigieron la destitución de Esquilache, la derogación del decreto sobre la vestimenta y la reducción del precio de los alimentos.
  • Carlos III cedió a las demandas y destituyó a Esquilache, enviándolo al exilio.

Exilio y Muerte:

  • Tras su destitución, Esquilache fue nombrado embajador en Venecia, donde pasó el resto de su vida.
  • Murió en Venecia en 1785.

El legado de Esquilache es controvertido. Si bien sus reformas contribuyeron a modernizar España, su estilo autoritario y la percepción de favorecer a intereses extranjeros generaron un profundo descontento que culminó en el Motín de Esquilache.