¿Qué es ductilidad?

La ductilidad es una propiedad mecánica de los materiales que describe su capacidad para deformarse plásticamente bajo tensión de tracción antes de fracturarse. En otras palabras, es la capacidad de un material para ser estirado en alambres delgados sin romperse. Un material dúctil experimentará una deformación plástica significativa antes de fracturarse, a diferencia de un material frágil que se fractura con poca o ninguna deformación plástica.

Aspectos Clave de la Ductilidad:

  • Deformación Plástica: La ductilidad está intrínsecamente ligada a la deformación%20plástica, que es la deformación permanente de un material bajo estrés.
  • Tensión de Tracción: La ductilidad se evalúa bajo tensión%20de%20tracción, es decir, al estirar el material.
  • Fractura: La ductilidad implica la capacidad de un material para resistir la fractura después de una deformación significativa.
  • Maleabilidad vs. Ductilidad: Si bien a menudo se confunden, la maleabilidad es la capacidad de un material para deformarse bajo compresión (ser martillado en láminas), mientras que la ductilidad se refiere a la deformación bajo tracción.
  • Medición: La ductilidad se puede medir a través de pruebas como el ensayo de tracción, donde se determina el porcentaje de elongación y la reducción del área en la fractura. Mayores valores indican mayor ductilidad.
  • Importancia: La ductilidad es crucial en muchas aplicaciones de ingeniería, permitiendo que los materiales se conformen a formas complejas y resistan cargas sin fallar catastróficamente. Por ejemplo, es importante en alambres eléctricos, tuberías y componentes estructurales.