¿Qué es dolomitas?

Dolomita

La dolomita es un mineral carbonato compuesto de carbonato de calcio y magnesio, con la fórmula química CaMg(CO₃)₂. También es el nombre de la roca sedimentaria predominante compuesta por el mineral dolomita.

Propiedades Físicas:

  • Composición Química: CaMg(CO₃)₂
  • Sistema Cristalino: Trigonal
  • Color: Blanco, gris, rosado, amarillento, marrón.
  • Brillo: Vítreo, perlado.
  • Dureza: 3.5 - 4 (Escala de Mohs)
  • Densidad: 2.8 - 2.9 g/cm³
  • Exfoliación: Romboédrica perfecta.
  • Fractura: Concoidea a irregular.
  • Solubilidad: Lenta disolución en ácido clorhídrico diluido frío. La pulverización facilita la reacción.

Ocurrencia y Formación:

La dolomita se forma generalmente por la alteración post-deposicional de la caliza y el barro calcáreo por agua rica en magnesio. Este proceso se conoce como dolomitización. La formación de dolomita es un tema complejo y aún se está investigando. Las teorías incluyen:

  • Reemplazo Diagenético: El magnesio en las aguas subterráneas reemplaza al calcio en la calcita.
  • Precipitación Directa: La dolomita puede precipitarse directamente de agua de mar rica en magnesio en ciertas condiciones.

Usos:

La dolomita tiene una variedad de usos industriales, que incluyen:

  • Material de Construcción: Se utiliza como agregado para carreteras y construcción.
  • Producción de Magnesia: Es una fuente importante de óxido de magnesio (magnesia), utilizado en la producción de refractarios, fertilizantes y productos químicos.
  • En la Industria del Acero: Utilizado como fundente en la producción de acero.
  • Corrección de Suelos: Se utiliza para neutralizar suelos ácidos y proporcionar magnesio a las plantas.
  • Reservorio de Petróleo y Gas: La dolomita porosa puede actuar como un reservorio para petróleo y gas.

Identificación:

La dolomita se puede identificar por:

  • Su dureza (3.5-4 en la escala de Mohs).
  • Su reacción lenta con ácido clorhídrico diluido frío (especialmente si se pulveriza).
  • Su exfoliación romboédrica.
  • Su asociación geológica con caliza.

Es importante notar que la calcita reacciona vigorosamente con ácido clorhídrico diluido frío, mientras que la dolomita reacciona más lentamente.