¿Qué es corzo?
Corzo (Capreolus capreolus)
El corzo ( Capreolus capreolus ) es un mamífero artiodáctilo perteneciente a la familia Cervidae. Es uno de los cérvidos más pequeños y comunes en Europa.
Características principales:
- Tamaño: De tamaño mediano, con una altura en la cruz de 60-75 cm y un peso de 15-35 kg.
- Apariencia: Pelaje rojizo-marrón en verano y grisáceo en invierno. Cola muy corta, casi invisible. Los machos presentan astas ramificadas que mudan anualmente.
- Distribución: Ampliamente distribuido por Europa y Asia templada.
- Hábitat: Prefiere bosques mixtos, zonas de matorral, prados y campos de cultivo con cobertura vegetal.
- Dieta: Herbívoro, se alimenta principalmente de hojas, brotes, frutos, hierbas y setas. Es un animal muy selectivo en su alimentación.
- Comportamiento: Principalmente crepuscular y nocturno. Son territoriales, especialmente los machos durante la época de celo.
Ciclo de vida y reproducción:
- Época de celo: Desde mediados de julio hasta mediados de agosto. Los machos compiten por las hembras.
- Implantación diferida: La hembra retrasa la implantación del óvulo fecundado hasta diciembre-enero.
- Gestación: La gestación dura unos 10 meses (incluyendo la implantación diferida).
- Crías: Normalmente nacen 1-3 crías (corcinos) entre mayo y junio. Los corcinos permanecen escondidos en la vegetación durante las primeras semanas.
Ecología y conservación:
- Depredadores: Lobos, linces, zorros (principalmente corcinos).
- Estado de conservación: Generalmente no se considera amenazado, pero las poblaciones locales pueden verse afectadas por la fragmentación del hábitat, la caza y la agricultura intensiva.
- Importancia: Especie cinegética importante en muchos países. Desempeña un papel importante en el ecosistema como dispersor de semillas y controlador de la vegetación.
Temas importantes: