¿Qué es cianobacterias?
Las cianobacterias, también llamadas algas verdeazuladas, son un grupo de bacterias fotosintéticas que obtienen energía a través de la fotosíntesis. Son ubicuas y pueden encontrarse en una gran variedad de ambientes terrestres y acuáticos, incluyendo océanos, lagos, ríos, suelos y rocas. Algunas especies también pueden formar relaciones%20simbióticas con plantas y otros organismos.
Características importantes:
- Fotosíntesis Oxigénica: Las cianobacterias realizan la fotosíntesis%20oxigénica, liberando oxígeno como subproducto. Se cree que fueron responsables del evento de la Gran Oxidación, que cambió drásticamente la composición de la atmósfera terrestre primitiva.
- Estructura Celular: Son procariotas, lo que significa que no tienen un núcleo definido ni otros orgánulos unidos a la membrana. Su material genético se encuentra en el citoplasma.
- Pigmentos Fotosintéticos: Utilizan clorofila a (para la fotosíntesis) y pigmentos accesorios como ficobilinas (ficocianina y ficoeritrina) que les dan su color característico verdeazulado.
- Fijación de Nitrógeno: Algunas cianobacterias tienen la capacidad de fijar nitrógeno%20atmosférico, convirtiéndolo en formas utilizables por otros organismos.
- Formación de Florecimientos: En condiciones favorables, las cianobacterias pueden proliferar rápidamente y formar florecimientos%20de%20algas, que pueden ser perjudiciales para los ecosistemas acuáticos y la salud humana debido a la producción de toxinas (cianotoxinas).
- Evolución: Se cree que los cloroplastos en las plantas y algas eucariotas evolucionaron a partir de cianobacterias a través de un evento de endosimbiosis.
- Importancia Ecológica: Juegan un papel crucial en los ciclos del carbono y del nitrógeno y son una fuente importante de alimento para muchos organismos acuáticos.
- Usos Biotecnológicos: Se están investigando por su potencial en la producción de biocombustibles, suplementos alimenticios y otros productos de valor.