¿Qué es amedo?

Amedo, también conocido como "matrimonio de intercambio" o "swinging", es una práctica social donde parejas sexualmente activas intercambian parejas para actividades sexuales. Se considera una forma de no monogamia consensuada.

Algunos aspectos clave del amedo:

  • Consenso: La participación debe ser totalmente consensual y acordada por todas las partes involucradas. Esto incluye tanto las parejas que intercambian como los individuos que participan con una pareja.
  • Reglas: Las parejas suelen establecer reglas y límites claros antes de participar en amedo. Estos pueden incluir tipos de actividades sexuales permitidas, límites de tiempo, e incluso la necesidad de protección.
  • Motivaciones: Las motivaciones para participar en amedo son variadas. Pueden incluir la búsqueda de nuevas experiencias sexuales, mejorar la intimidad en la pareja, o explorar la sexualidad de una manera diferente.
  • Riesgos: Como cualquier actividad sexual, el amedo conlleva riesgos. Estos incluyen riesgos de salud (como la transmisión de infecciones de transmisión sexual - ITS), riesgos emocionales (como celos o inseguridad), y riesgos sociales (como el estigma o la desaprobación).
  • Ética: El amedo levanta cuestiones éticas sobre la confianza, la honestidad, y la comunicación dentro de una relación. La comunicación abierta y honesta es crucial para evitar malentendidos y posibles daños emocionales.
  • Comunidades: Existen comunidades online y offline donde las personas interesadas en el amedo pueden conectarse, compartir experiencias, y aprender sobre las mejores prácticas. Buscar comunidades de amedo puede ser útil para quienes se inician en esta práctica.
  • Diferencias culturales: La aceptación y prevalencia del amedo varían significativamente entre diferentes culturas y sociedades. Algunas sociedades pueden ser más tolerantes, mientras que otras pueden ser fuertemente opuestas.