¿Qué es alebrijes?

Los alebrijes son figuras artesanales originarias de México, particularmente de la ciudad de México y del estado de Oaxaca. Son esculturas talladas en madera y decoradas con colores vibrantes, caracterizadas por la combinación de elementos de diferentes animales y seres imaginarios.

La historia de los alebrijes se remonta a la década de 1930, cuando el artista plástico Pedro Linares López tuvo un sueño en el que vio criaturas extrañas y fantásticas. Al despertar, decidió plasmar esas imágenes en papel maché y así nacieron los primeros alebrijes. A partir de entonces, esta técnica se extendió y se comenzaron a utilizar también la talla en madera y otros materiales.

Los alebrijes suelen representar figuras zoomorfas o antropomorfas con elementos de varias especies, como por ejemplo, un león con alas de ave o un pez con cabeza de elefante. Esto refleja la imaginación y creatividad de los artesanos que los hacen.

En Oaxaca, los alebrijes se elaboran principalmente en la comunidad de San Martín Tilcajete, conocida como el pueblo de los alebrijes. Allí, los artesanos utilizan madera de copal para tallar las figuras, y luego las pintan a mano con colores vivos y detallados.

Los alebrijes son considerados una expresión artística y cultural importante en México, tanto que en 1990 fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hoy en día, se han vuelto muy populares como objeto de decoración y coleccionismo, siendo vendidos en tiendas de artesanías y galerías de arte en todo el mundo.

Además, los alebrijes han trascendido la escultura para convertirse en personajes emblemáticos de la tradicional festividad del Día de los Muertos en México. Muchas calaveras y figuras decorativas de esta celebración llevan la influencia estética de los alebrijes, brindando un aire colorido y fantástico a esta festividad.