¿Qué es resistividad?

Resistividad Eléctrica

La resistividad eléctrica (también llamada resistencia específica) es una propiedad intrínseca de un material que cuantifica la oposición al flujo de corriente eléctrica. Es una medida de cuán fuertemente un material se opone al paso de la corriente eléctrica. Un material con baja resistividad permitirá que la corriente eléctrica fluya fácilmente, mientras que un material con alta resistividad opondrá mayor resistencia.

  • Definición: La resistividad (ρ) se define como la resistencia (R) de un conductor de longitud unitaria (L) y área de sección transversal unitaria (A). Matemáticamente:

    ρ = R * (A / L)

  • Unidades: La unidad de resistividad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el ohm-metro (Ω⋅m).

  • Factores que afectan la resistividad:

    • Material: Cada material tiene una resistividad inherente. Algunos materiales, como el cobre y la plata, son excelentes conductores con baja resistividad. Otros, como la goma y el vidrio, son aislantes con alta resistividad.
    • Temperatura: La resistividad de la mayoría de los metales aumenta con la temperatura, mientras que la de algunos semiconductores disminuye con la temperatura. Esto se debe a que al aumentar la temperatura, aumentan las vibraciones de los átomos en el material, lo que dificulta el movimiento de los electrones.
    • Impurezas: La presencia de impurezas en un material aumenta su resistividad.
    • Deformación: La deformación del material también puede afectar su resistividad.
  • Conductividad: La conductividad (σ) es la inversa de la resistividad. Es una medida de cuán fácilmente un material permite el flujo de corriente eléctrica.

    σ = 1 / ρ

  • Aplicaciones: El conocimiento de la resistividad es crucial en el diseño de circuitos eléctricos, la selección de materiales para cables y componentes electrónicos, y en la caracterización de nuevos materiales.

Aquí hay algunos temas relacionados: