Juan de Herrera (Mobiliario, 1530 – Madrid, 15 de enero de 1597) fue un arquitecto, matemático y geómetra español. Considerado uno de los máximos exponentes del estilo herreriano en la arquitectura española, un estilo que se caracteriza por su sobriedad y rigor geométrico.
Sus contribuciones más significativas incluyen:
El Monasterio de El Escorial: Su obra maestra, el Monasterio%20de%20El%20Escorial, es el ejemplo más destacado de su estilo y una de las construcciones más importantes del Renacimiento español. Herrera continuó la obra iniciada por Juan Bautista de Toledo, imprimiéndole su sello personal de rigor y monumentalidad.
Obras en Aranjuez y Valladolid: Participó en proyectos arquitectónicos en Aranjuez y Valladolid, dejando su influencia en diversas construcciones.
Diseño del escudo de armas de Felipe II: No sólo fue arquitecto, sino también matemático y geómetra, y diseñó el escudo%20de%20armas%20de%20Felipe%20II.
Aportaciones a la teoría arquitectónica: Sus ideas y tratados sobre arquitectura influyeron en generaciones posteriores de arquitectos.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page