¿Qué es felipe v de españa?

Felipe V de España

Felipe V (Versalles, 19 de diciembre de 1683 – Madrid, 9 de julio de 1746), llamado el Animoso, fue Rey de España desde 1700 hasta su abdicación en 1724 y nuevamente desde 1724 hasta su muerte en 1746. Fue el primer rey de la Casa%20de%20Borbón en España.

Acceso al Trono y Guerra de Sucesión:

Su ascenso al trono español desencadenó la Guerra%20de%20Sucesión%20Española (1701-1714), un conflicto europeo que enfrentó a las principales potencias por el control de España y sus vastos territorios. Felipe V fue reconocido como rey en el Tratado de Utrecht (1713-1715), aunque España perdió territorios europeos importantes como los Países Bajos Españoles, Nápoles, Sicilia y Milán.

Política Interior y Reformas:

Durante su reinado, Felipe V implementó importantes reformas%20administrativas inspiradas en el modelo francés, centralizando el poder y fortaleciendo la monarquía. Los Decretos%20de%20Nueva%20Planta suprimieron los fueros (leyes e instituciones propias) de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca) como represalia por su apoyo al archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión, unificando legalmente España bajo las leyes de Castilla. Fomentó el mercantilismo y trató de revitalizar la economía española.

Política Exterior:

La política exterior de Felipe V estuvo marcada por la búsqueda de recuperar territorios perdidos en el Tratado de Utrecht y la defensa de los intereses españoles en las colonias americanas. Su segundo matrimonio con Isabel de Farnesio influyó significativamente en esta política, centrando los esfuerzos en la recuperación de territorios italianos para sus hijos.

Abdicación y Segundo Reinado:

En 1724, Felipe V abdicó en favor de su hijo Luis I, pero este murió pocos meses después, obligando a Felipe V a regresar al trono.

Legado:

Felipe V es una figura clave en la historia de España, marcando la transición de la Casa de Habsburgo a la Casa de Borbón y sentando las bases del estado moderno español. Su reinado estuvo marcado por la Guerra de Sucesión, las reformas centralizadoras y la influencia de su segunda esposa, Isabel de Farnesio.